COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Prefasi Gomar, Daniel 1; Martínez Sánchez, Patricia 2; Fuentes Gimeno, Blanca 2; null, Yudy 1; Díaz de Terán, Javier 1; Illán Gala, Ignacio 1; null, Melissa 1; null, Elena 1; Pérez Lucas, Josefa 1; Mañez , Jorge 1; Alba Suárez, Elda 1; Rodríguez-Pardo De Donlebún, Jorge 1; Calle De Miguel, Carlos 1; Sanz Cuesta, Borja Enrique 1; null, Gerardo 1; Rodríguez Sanz, Ana 1; Díez Tejedor, Exuperio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Neurología. Centro de Ictus. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Analizar la influencia del subtipo etiológico de infarto cerebral (IC) sobre la gravedad al ingreso y la evolución en pacientes<=50 años a los 3 meses y al año.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional de pacientes <=50 años atendidos en una Unidad de Ictus durante 2007-2012. Variables: datos demográficos, factores de riesgo vascular y comorbilidades, datos clínicos, la gravedad de IC según la NIHSS al ingreso y la recuperación funcional excelente (ERm<=1) a los 3 y 12 meses. Se realizaron modelos multivariantes para evaluar influencia del subtipo etiológico sobre la gravedad y evolución.
RESULTADOS
Se incluyeron 190 pacientes, 58,4% hombres, edad (mediana;RIC: 43 (10). El modelo lineal general mostró que los IC de origen aterotrombótico (Beta (B)=7,875; IC 95%: 4,722-11,028), cardioembólico (B=5.708; IC 95%: 3,189-8,226; IC 95%: 3,189-8,226), inhabitual (B=5,198; IC 95%: 2,807-7,590) e indeterminado (B=3,285; IC 95% 0,942-5,628) tenían mayor gravedad que el lacunar (P<0,05). En el modelo de regresión logística binaria, los de origen inhabitual (OR 0,128; IC 0,025-0,665; P=0,014) y aterotrombótico (OR 0,123; IC 0,019-0,807; P=0,029) se asociaron a una menor probabilidad de ERm≤1 a los 3 meses, así como al año en el caso de los aterotrombóticos (OR 0,043; IC 0,004-0,428; P=0,007).
CONCLUSIONES
En los pacientes <=50 años, los IC cardioembólicos, aterotrombóticos y de etiología inhabitual se presentan con mayor gravedad al ingreso. Además los IC de origen inhabitual y los aterotrombóticos reducen la probabilidad ERm<=1 a los 3 meses, y los aterotrombóticos también al año.