Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Influencia de la activación del código ictus en los intervalos del tiempo hospitalario para el tratamiento fibrinolítico

Influencia de la activación del código ictus en los intervalos del tiempo hospitalario para el tratamiento fibrinolítico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Portilla Cuenca, Juan Carlos 1; Ceberino Muñoz, David 2; Redondo Peñas, Inmaculada 1; Bragado Trigo, Irene 1; Romero Sevilla, Raul 1; Serrano Cabrera, Ana 1; Yerga Lorenzana, Beatriz 1; Falcón García, Alfonso M 1; López Espuela, Fidel 1; Casado Naranjo, Ignacio 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro de Alcántara; 2. Servicio de Neurología. Hospital Infanta Cristina; 3. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Cáceres

OBJETIVOS

El beneficio de la fibrinolisis intravenosa (rtPA) es tiempo dependiente. Aunque la recomendación es que el tiempo intrahospitalario (TIH) sea inferior a 60 minutos, existe evidencia de que puede disminuirse hasta los 20 minutos. Nuestro objetivo es determinar cómo influye la activación del código ictus extrahospitalario (CIE) en los intervalos de TIH de los pacientes tratados con rtPA.

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis retrospectivo de una cohorte prospectiva de pacientes tratados con rtPA entre 2007-2013. Analizamos los intervalos de tiempos, síntomas-aguja (S-A) y puerta-aguja (P-A): diferenciando entre puerta-Tc (P-Tc) y Tc-aguja (Tc-A). Distinguimos entre aquellos en los que se activó el CIE por el servicio de emergencia 112 (SE) y los activados desde el servicio de urgencias de nuestro hospital (SU).

RESULTADOS

137 pacientes: SE 98 y SU 39. No existieron diferencias en el intervalo S-A [160´ (120-199,9) vs 152,5´ (115-192,7); p 0,547]. El intervalo P-A fue: SE 55´ (43,5-70) vs SU 60´ (49,7-83,2), p 0,060; siendo el intervalo P-Tc: SE 22´ (11,5-36,5) vs SU 29´ (17,2-51,7), p 0,022; y el intervalo Tc-A: SE 31´ (23-40) vs SU 30´ (20,7-43), p 0,859.

CONCLUSIONES

En nuestra serie el TIH se ajusta a las recomendaciones actuales. Existe una tendencia a un menor TIH tras la activación del CIE debido a un menor intervalo P-Tc, probablemente, en consonancia con otros estudios, porque la notificación extrahospitalaria es clave para disminuir el TIH.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona