COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Garayoa Irigoyen, Vanesa 1; Ruiz Palomino, Pilar 1; García Rubio, Sebastian 1; Gracia Naya, Manuel 1; Casado Merodio, Ana Isabel 2; Lacarta García, Ignacio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 2. Unidad del Dolor. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
La neuralgia occipital consiste, según la International Headache Society, en episodios de dolor unilateral o bilateral, paroxístico de carácter punzante o lacinante en la distribución de los nervios occipitales mayor, menor o tercero. Numerosos tratamientos se han intentado, con variables grados de éxito, desde fármacos antineurálgicos, antimigrañosos, TENS y bloqueos nerviosos con anestésico local y corticoide. Éstos últimos tienen además valor diagnóstico y proporcionan un alivio temporal total o parcial. En los pacientes en los que las tandas de bloqueo son de corta duración, puede ser útil la radiofrecuencia pulsada. Presentamos los resultados del tratamiento con radiofrecuencia en pacientes con neuralgia occipital.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se han evaluado a 21 pacientes (16 mujeres, 5 hombres) desde mayo de 2013 a mayo de 2014; 3 abandonaron el tratamiento (2 mujeres, una no acudió a la infiltración y otra no acudió a la radiofrecuencia, 1 hombre no acudió a la infiltración). Hay 2 mujeres que no han terminado el tratamiento actualmente
RESULTADOS
El bloqueo nervioso fue positivo en el 79% (disminución en la EVA > 50% en las 2 horas posteriores al bloqueo o > 30% en los 7 días posteriores). De ellos, la radiofrecuencia fue positiva en el 83% (disminución de la EVA > 25% a los 45 días). El 80% de los pacientes disminuyeron su dosis o número de fármacos analgésicos tras radiofrecuencia.
CONCLUSIONES
El tratamiento con radiofrecuencia pulsada supone una técnica efectiva con una disminución en la toma de tratamientos farmacológicos y una mejora en la calidad de vida del paciente.