COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Herrero San Martín, Alejandro; Bermejo Pareja, Felix; Contador , Israel; Trincado , Rocio; Boychevae , Elina; Llamas , Sara; Villarejo , Alberto; Benito , Julian
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
Analizar la capacidad predictiva de demencia y mortalidad de varias definiciones algorítmicas y retrospectivas de alteración cognitiva leve (MCI) en la cohorte NEDICES.
MATERIAL Y MÉTODOS
En el corte basal de NEDICES se establecieron varias definiciones retrospectivas de MCI basadas en las puntuaciones del MMSE-37 (puntuación total) y clasificación en 4 subtipos: amnésico y. no amnésicos, con alteración en uno o múltiples dominios. Fueron excluidos los participantes que presentaron alteraciones significativas en la actividad funcional (Pfeffer-11), y diagnósticos clínicos de demencia y demencia dudosa. Los datos de mortalidad se obtuvieron de registros oficiales de mortalidad.
RESULTADOS
3,411 participantes no-dementes fueron evaluados en 1994-5 y seguidos 3.2 años (1997-8). Según definiciones algorítmicas de MCI la prevalencia de sus diferentes grupos osciló entre (4,3%-31,8%) y la incidencia de demencia futura entre (14,9-71,8 por 1,000/personas-años). La mayoría, pero no todos, los grupos establecidos de MCI conllevaron un aumento del riesgo de demencia o mortalidad. Dos obtuvieron alta especificidad (>0.94) y el conjunto de subgrupos que sufrían alguna alteración en los dominios del MMSE-37 la más elevada sensibilidad (0.71). El grupo MCI-amnésico-multidominio obtuvo los mejores índices de conversión a demencia: 71,8 casos (CI95%=46,9-105,2) por 1000 personas-años y más alta mortalidad: 55,9 casos (CI95%:38,2-78,9); sensibilidad: 0,5 (CI95%=0,4-0,7); especificidad: 0,95 (CI95%=0,94-0,96); likelihood positiva: 9,5 (CI95%=6,9-13,1).
CONCLUSIONES
El MCI amnésico multi-dominio constituye la mejor definición de MCI en esta cohorte, hallazgo sustentado por la literatura, lo que sugiere que esta definición de MCI se debe investigar con más atención.