Hemorragia cerebral y SCACEST en contexto de feocromocitoma

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Porqueres Bosch, Eva; Bravo Anguiano, Yolanda; Aicua Rapun, Irene; Arenaza Basterrechea, Naroa; Hernando Asensio, Alicia; Solano Vila, Berta Llucia; Monteiro Matos, Homero Arcadio


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Burgos

OBJETIVOS

Presentar un caso de hemorragia cerebral hipertensiva secundaria a feocromocitoma.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se describen datos clínicos y pruebas diagnósticas de una paciente que presenta una hemorragia cerebral complicándose con SCACEST.

RESULTADOS

Mujer de 51 años con antecedentes de HTA con mal control farmacológico. Presenta cuadro brusco alteración del lenguaje objetivándose en la exploración TA de 172/83, afasia sensitiva leve, cuadrantanopsia superior y paresia facial central derecha. El TAC muestra hemorragia intraparenquimatosa temporal y de ganglios basales izquierdos. A las 48h del ingreso presenta intenso dolor abdominal acompañado de cortejo vegetativo con elevación del segmento ST y de enzimas cardiacas. Se realiza coronariografía urgente sin objetivar estenosis del árbol coronario. Como hallazgo en un TAC tóraco-abdominal se encuentra una tumoración de aspecto irregular en glándula adrenal derecha compatible con un feocromocitoma. Las catecolaminas y ácido vanilmandélico se encuentran elevadas en sangre y orina, confirmando la sospecha diagnóstica por lo que se inicia tratamiento específico con bloqueo adrenérgico alfa y posteriormente beta. Tras la extirpación del tumor, la paciente presenta al alta una TA normalizada y una leve afasia sensitiva residual.

CONCLUSIONES

El feocromocitoma es un tumor liberador de catecolaminas poco frecuente, que origina hipertensión arterial neurógena y vasoespasmo. Debe sospecharse en pacientes jóvenes con pocos o ningún factor de riesgo cardiovascular que presenten ictus tanto isquémico como hemorrágico. Las manifestaciones cardiacas pueden deberse al vasoespasmo por liberación de catecolaminas o al daño neurocardiogénico descrito en pacientes con ictus, especialmente en lesiones temporales y hemorragias.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona