COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Menacho, Jordi 1; Miró Escoda, Anna 2; Pérez Riverola, Victor 3; Arcos Pedrals, Olga 4; null, Liliana 1; Boscà Martínez, Beatriz 1; Olivé Plana, Josep Maria 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 4. Servicio: Medicina. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus
OBJETIVOS
La aparición de sacudidas rítmicas de extremidades, de presentación unilateral y predominantemente en relación a ortostatismo ha sido denominada limb shaking, o asterixis y relacionada con episodios vasculares. Su escasa frecuencia y fenomenología semiológica provoca no pocas confusiones con crisis parciales. Su presencia suele indicar estenosis arteriales extracraneales severas, aunque en ocasiones se han comunicado casos en que anunciaba lesión estructural parenquimatosa. Presentamos un caso clínico en que fue debida a un infarto troncoencefálico sin estenosis vascular aparente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón, 64 años. Consulta a urgencias por presentar de forma súbita en diversas ocasiones durante el mismo día movimientos similares a temblor o sacudidas de extremidades izquierdas, fundamentalmente la inferior, durante menos de un minuto de duración; cada episodio coincide con maniobras de ortostatismo. Antecedentes: hiperuricemia, fumador 20 cig/día. Exploración: disartria leve, ataxia en la marcha sin aumento de la base de sustentación. Romberg normal. No claudicación de extremidades. Forearm rolling test asimétrico, con disminución de la movilidad de extremidad superior izquierda. Dismetría en brazo derecho.
RESULTADOS
TAC cerebral normal. RMN cerebral: infarto agudo hemiprotuberancial supero-lateral izquierdo y cerebeloso superior derecho. Hipoplasia de arteria vertebral izquierda, PICA izquierda origen en arteria basilar. Sin estenosis arteriales intra o extracraneales.
CONCLUSIONES
Hasta la fecha habían sido publicados 3 casos de limb shaking en relación a lesiones cerebelosas, siendo más frecuente su aparición en lesiones de tronco. El caso actual, debido a lesión troncoencefálica, sirve para recordar la importancia de su diagnóstico diferencial con crisis parciales y su correlación anatomoclínica.