COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gómez Estévez, Irene 1; Alonso Jimenez, Alicia 2; El Berdei Montero, Yasmina 2; Morán Sanchez, Jose Carlos 2; De las Heras , Jose Antonio 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos. IdISSC; 2. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; 3. Servicio: Radiología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
OBJETIVOS
La estenosis crítica de la arteria carotidea interna puede manifestarse sindrómicamente de múltiples formas e incluso pasar desapercibida. Entre los síndromes posibles encontramos la amaurosis fugax y con menor frecuencia las neuropatías isquémicas de los nervios oculares motores. La asociación de oftalmoplejia unilateral y amaurosis fugax del mismo lado es excepcional.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 54 años con antecedentes de HTA, hipercolesterolemia y cáncer de laringe tratado con quimioterapia y radioterapia 10 años antes. Traqueotomía permanente por laringuectomía. Acude por presentar pérdida completa de visión por el ojo izquierdo de 10 minutos de duración. Al recuperar la visión nota diplopía y dolor frontoorbitario que desapareció en varias horas. En la exploración física durante la diplopía presentaba una paresia extrínseca del III par izquierdo. Posteriormente la exploración fue normal. En las pruebas complementarias realizadas destacaba una estenosis crítica de la arteria carótida interna izquierda. Se le practicó angioplastia transluminal percutánea y colocación de un stent en la carótida interna izquierda, permaneciendo desde entonces asintomático.
RESULTADOS
Describir un síndrome, que hemos dado en llamar “síndrome de doble o nada”, que asocia perdida de visón monocular y diplopía por estenosis critica de la arteria carótida interna.
CONCLUSIONES
El “sídrome doble o nada”, interpretado como neuropatía isquémica de los pares craneales motores oculares, unilateral y transitoria, precedida de amaurosis fugax, es un cuadro clínico extremadamente infrecuente. Debe ser interpretado como señal de alarma de estenosis crítica carotidea. Además nos da una oportunidad terapéutica para evitar una posible catástrofe vascular cerebral.