COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Silvarrey Rodríguez, Saul; Ochoa de Castro, Ana Ikerne; Lorenzo Garcia, Ana Maria; Idro Montes, Juan Luis; Auzmendi Pinedo, Laura; García Sánchez, Juan Manuel; Freijo Guerrero, Maria del Mar; Rodriguez-Antigüedad Zarrantz, Alfredo
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de Basurto
OBJETIVOS
Ciertos episodios de IVB suponen un diagnóstico en ocasiones difícil. Ante un cuadro agudo sugestivo, determinados síntomas aislados en días previos, habitualmente breves, que no cumplen per sé criterios de AIT VB, pueden servir de orientación diagnóstica. Revisamos literatura y realizamos estudio descriptivo con los pacientes de nuestro medio.
MATERIAL Y MÉTODOS
Seleccionamos pacientes con IVB en neuroimagen, ingresados en nuestro centro entre febrero y abril de 2014. Registramos datos epidemiológicos, FFRR vascular, etiología, localización, y realizamos un cuestionario específico, para establecer si han presentado en los 90 días previos: vértigo inespecífico tipo no periférico, ataxia de la marcha, nistagmo, dismetría, disartria, diplopía, movimientos anormales, alteraciones de vigilia o memoria; todos ellos no explicados por otras causas.
RESULTADOS
Incluímos 19 pacientes. HTA 73'7%, dislipemia 63'2%, DM 26'3%, tabaco 15'8%, ACFA 10'5%. La etiología global más frecuente es aterotrombótica (52'6%), luego cardioembólica (10'5%) e indeterminada (36'8%). El territorio vascular afecto más frecuente es el de la ACP (31'6%) seguido de la PICA (26'3%). Presentan algún SNT previo un 36'8%. De éstos, 14'3% fue vértigo inespecífico aislado, 14'3% ataxia de la marcha aislada, 57'1% una combinación de ambos. Todos sucedieron en la semana previa. El 100% de las IVB con SNT previos son aterotrombóticos.
CONCLUSIONES
Un número importante de pacientes presentaron SNT en días previos. Dicha sintomatología puede ser orientativa en casos de IVB que planteen dudas diagnósticas, especialmente en pacientes con HTA y dislipemia. Ampliar el número de pacientes y compararlo con ictus de otros territorios podría arrojar luz sobre la posible fisiopatología de estos síntomas.