COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Muñoz García, Abian; Díaz Díaz, Abel; Pinar Sedeño, Guiomar; Mirdavood Mohammad, Shahin; Gutiérrez Martínez, Antonio; García Rodríguez, Juan Rafael
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil
OBJETIVOS
El Síndrome de Wallenberg aparece debido a un infarto bulbar dorsolateral por oclusión de la arteria vertebral intracraneal o menos frecuente de la PICA. Este síndrome engloba de forma clásica a un conjunto de síntomas y signos entre los que no es común la paresia facial central. Describiremos las características clínicas de una serie de 4 casos de infarto bulbar dorsolateral que presentan paresia facial central ipsilateral.
MATERIAL Y MÉTODOS
Recogemos de forma retrospectiva las variables clínicas de 4 pacientes ingresados entre los años 2006 y 2014 en nuestro servicio.
RESULTADOS
Tres de los infartos bulbares eran derechos y uno izquierdo. Todos presentaban un Síndrome de Wallenberg completo. En todos, la paresia facial era ipsilateral a la lesión isquémica. En dos pacientes existía oclusión de la arteria vertebral a nivel de V3-V4 y en los otros dos había afectación de la PICA. Revisando la bibliografía médica, se ha informado de pacientes con infarto bulbar lateral que cursan con paresia facial central ipsilateral. Según la hipótesis propuesta, algunos pacientes poseen una variante anatómica del tracto corticonuclear facial, el cual realiza un bucle aberrante en el bulbo cuya proyección ascendente transcurre por el bulbo dorsolateral antes de hacer sinapsis en el núcleo facial inferior en la protuberancia. Por este motivo, una lesión isquémica en dicho territorio explicaría una paresia facial central ipsilateral.
CONCLUSIONES
La presentación de una paresia facial central ipsilateral en un paciente con infarto bulbar dorsolateral plantea que se tratara de una variante poco frecuente del Síndrome de Wallenberg.