Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
La nueva entidad “ictus embólico de origen indeterminado” reduce la proporción de pacientes clasificados como ictus criptogénico

La nueva entidad “ictus embólico de origen indeterminado” reduce la proporción de pacientes clasificados como ictus criptogénico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Chavarria Cano, Beatriz 1; García Pastor, Andres 2; Díaz Otero, Fernando 2; Sobrino García, Pilar 2; Luque Buzo, Elisa 2; Redondo Ráfales, Nuria 2; Vales Montero, Marta 2; Vázquez Alén, Pilar 2; Fernández Bullido, Yolanda 2; Villanueva Osorio, Jose Antonio 2; Gil Núñez, Antonio 2


CENTROS

1. Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 2. Unidad de Ictus. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón

OBJETIVOS

La entidad “ictus embólico de origen indeterminado”/ “embolic stroke of undetermined source” (ESUS), recientemente propuesta, puede ser útil en el manejo terapéutico del ictus de causa indeterminada. Describimos las características basales de casos con ESUS en una serie de pacientes con ictus isquémico/AIT estudiados en una unidad de ictus.

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis de pacientes con ictus isquémicos ingresados durante 2010. Se determinó la etiología del ictus de acuerdo con los criterios SEN. Retrospectivamente se identificaron los pacientes que cumplían criterios ESUS. Se analizaron los hallazgos del estudio etiológico, la distribución de ESUS en los diferentes subtipos de ictus de causa indeterminada, y el tratamiento al alta de estos pacientes.

RESULTADOS

Se incluyeron 549 pacientes, de los cuales 496 (90,3%) fueron ictus isquémicos/AIT. 231 (46.6%) pacientes se clasificaron como ictus de causa indeterminada: 80 (16.1%) por coexistencia de 2 o más causas, 83 (16.7%) fueron ictus criptogénicos, 68 (13.7%) indeterminados por estudio incompleto. Se identificaron 110 ESUS (22.2%). De los 83 pacientes con ictus criptogénico, 66 (79.5%) cumplian criterios ESUS. En el estudio etiológico, los ESUS presentaron placas no estenosantes en arterias cerebrales en el 65.4%, y una o más fuentes cardioembólicas menores en 76.4%. El 94% de los ESUS recibieron antiagregantes al alta, y el 7.3% anticoagulantes.

CONCLUSIONES

La nueva entidad ESUS reduce la proporción de pacientes clasificados como ictus criptogénico, y podría ser útil en la optimización del tratamiento preventivo. La prevalencia de fuentes cardioembólicas menores es elevada en este grupo de pacientes.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona