COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Carreón Guarnizo, Ester 1; Hernández Clares, Rocio 1; Andreu Reinón, Encarnacion 1; Palazón Cabanes, Begona 1; Salgado Cecilia, Gema 2; Jiménez Veiga, Judith 1; León Hernández, Adelaida 3; Martín Fernández, Javier 1; Saiz Hinarejos, Albert 4; Meca Lallana, Jose Eustasio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio: Inmunología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
Describir nuestra experiencia en pacientes con NMO y espectro-NMO y analizar el manejo clínico/terapéutico y la eficacia y seguridad de los inmunosupresores (IS) como tratamiento modificador del curso de la enfermedad (TMCE).
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos un estudio retrospectivo de pacientes con NMO y espectro NMO de nuestro centro hasta enero de 2014. Describimos la efectividad de los TMCE evaluada mediante la tasa anualizada de recaídas (TAB) y el grado de discapacidad medido con la escala Expanded Disability Status Scale (EDSS). Además describimos los aspectos clínicos de los pacientes y de seguridad de los TMCE utilizados.
RESULTADOS
Se incluyeron 20 pacientes (NMO 30%, espectro-NMO 70%). Edad media 38.6 años [rango 19-58], 85% mujeres. IgG-NMO+:30%. Tiempo de evolución de la enfermedad hasta TMCE: 3.2 años. TMCE instaurados: 50% rituximab (RTX), 15% ciclofosfamida (CF), 10% metotrexato, 5% tocilizumab, 20% sin tratamiento. TAB pre-TMCE: 1.3 vs post-TMCE: 0.3 (p<0.05). EDSS media pre-TMCE: 3.8 vs post-TMCE: 3. La discapacidad mejoró o estabilizó en 13/16 pacientes con TMCE (81.2%). Rituximab como TMCE: TAB pre-RTX: 1.4 vs post-RTX: 0.2 (p< 0.05). El 75% de las recaídas se asoció a niveles de CD20+/CD27+>0.05 %. Un paciente con CF presentó un herpes zoster torácica y otro paciente una púrpura trombocitopénica inmune recurrente con cada dosis de RTX.
CONCLUSIONES
Según nuestra experiencia, en pacientes con NMO o espectro-NMO deben utilizarse tratamientos IS como TMCE ya que reducen de forma significativa la tasa de recaídas, estabilizando o mejorando la discapacidad durante el seguimiento. La elección del TMCE debe ajustarse al balance riesgo/beneficio en cada paciente.