COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ivanovski , Trajche 1; Martinez Garcia, Ana Belen 2; Barcelo Artigues, Ines 2; Boix Moreno, Amelia 2; Moreno Rojas, Antonio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Son Llàtzer; 2. Servicio de Neurología. Hospital Son Dureta
OBJETIVOS
La principal utilidad de la Monitorización VideoEEG prolongada (MVEEG) es el registro de eventos críticos. Para conseguir este objetivo debe hacerse una selección adecuada de indicaciones para aumentar el rendimiento de la misma. Nuestro objetivo fue revisar la base de registros MVEEG prolongados y analizar el rendimiento de la prueba para registrar eventos críticos dependiendo del motivo de solicitud.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos un estudio retrospectivo de los registros MVEEG realizados en Unidad de Epilepsia de un Hospital de Tercer Nivel durante el periodo de Mayo 2009 hasta Abril 2014.
RESULTADOS
Hemos identificado un total de 93 casos estudiados mediante MVEEG prolongada. Las indicaciones fueron: 1.Evaluación prequirúrgica 25 casos (26,8%), 2.Caracterización de síndrome epiléptico, cambio rápido de tratamiento o comprobación de frecuencia de crisis 27 casos (29 5%); 3.Sospecha de crisis psicógenas no epilépticas (CPNE) 25 casos (26,8%) y 4.Otras indicaciones (episodios paroxísticos inespecíficos) 16 casos (17,2 %) . El rendimiento global de la prueba para registrar eventos críticos fue del 56,9%. Según el motivo: 1.Pacientes para evaluación prequirúrgica: 18 (72% ); 2.pacientes epilépticos con otra indicación: 14 (51,8%) ;3.pacientes con sospecha CPNE: 17 (68 %); 4.Grupo de otras indicaciones: 4 (25%)
CONCLUSIONES
El rendimiento global de la prueba varía en función del motivo de solicitud, siendo más alto en los casos de evaluación prequirúgica (pacientes más refractarios) y en las sospechas de crisis psicógenas. Cuando la sospecha de epilepsia es baja (excluyendo cuadros psicógenos) la probabilidad de registro de eventos también es baja.