Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Miocardiopatía de TakoTsubo secundaria a crisis epiléptica

Miocardiopatía de TakoTsubo secundaria a crisis epiléptica

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Delis Gómez, Salvador 1; Vila Bedmar, Sara 1; Guerrero Molina, Maria de la Paz 1; Gómez Cibeira, Emilio 1; Miranda Bacallado, Yesica 2; Sáiz Díaz, Rosa Ana 1; González de la Aleja Tejera, Jesus 1; Sierra Hidalgo, Fernando 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Dr. Negrin; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Leonor

OBJETIVOS

El Síndrome de Takotsubo es una miocardiopatía aguda, reversible, que se presenta de manera similar a un SCA. Puede ocurrir en el contexto de una situación de importante estrés emocional o físico, y también como un fenómeno asociado a crisis epilépticas aisladas o estatus. Se desconoce el sustrato fisiopatológico, pero se ha planteado que podría estar relacionado con la excesiva liberación de catecolaminas. Algunos autores plantean su relación con el SUDEP

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 59 años, sin antecedentes reseñables, que presenta una crisis de inicio focal con generalización secundaria, refiriendo 15 minutos después, dolor centrotorácico típico con signos de isquemia en ECG y elevación de biomarcadores de necrosis miocárdica.

RESULTADOS

El ETT muestra hipoquinesia de los segmentos mediodistales de las caras anterolateral y del ápex, con función sistólica conservada. En la coronariografía no se demuestran lesiones angiográficas, siendo todos estos hallazgos compatibles con Miocardiopatía de Takotsubo. Posteriormente la paciente permanece hemodiámicamente estable y asintomática, con normalización de las alteraciones electrocardiográficas. El EEG y la RM craneal fueron normales. Dada su edad, el inicio focal de la crisis, y sobre todo la repercusión clínica del evento comicial, se inició tratamiento con levetiracetam.

CONCLUSIONES

El Síndrome de Takotsubo se ha descrito como fenómeno asociado a crisis epilépticas. Planteamos la idoneidad de realizar de forma rutinaria un ECG en pacientes atendidos por una primera crisis convulsiva y consideramos prudente iniciar tratamiento antiepiléptico. Los neurólogos y médicos generalistas que tratan a pacientes con crisis epilépticas deben estar familiarizados con esta complicación en el período postcrítico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona