Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Baile ictal y polimicrogiria

Baile ictal y polimicrogiria

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Muriana Batiste, Desiree 1; Fossas Felip, Pilar 1; Mariano Rodríguez, Juan Carlos 2; Espada Olivan, Fernando 3; null, Ernest 1; null, Antonio 1; Sanz Cartagena, Pilar 1; null, Virginia 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Mataró; 2. Servicio: Radiología. Consorci Sanitari del Maresme; 3. Servicio de Neurología. Hospital Comarcal Sant Jaume de Calella

OBJETIVOS

Presentamos un caso clínico de epilepsia focal sintomática con crisis parciales complejas que asemejan un movimiento de baile secundaria a una alteración de la migración cortical.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción clínica, del registro video-EEG y neuroimagen del caso y revisión de la literatura.

RESULTADOS

Paciente de 36 años que inicia la epilepsia a los 14 años. Presenta crisis parciales complejas que se inician con mirada fija, desconexión y movimiento de torsión/contoneo del tronco y cefálico, con postura distónica de la extremidad superior izquierda, que duran menos de un minuto sin período postcrítico. Actualmente son diarias. En el registro video-EEG se registraron 4 crisis con las características clínicas ya descritas, el EEG crítico mostraba 4 segundos antes del inicio de la clínica actividad beta rítmica bifrontal. En el EEG íntercrítico destacaba la presencia de paroxismos de punta-onda bilateral parieto-occipito-rolándica, en brotes de varios segundos de duración. La RMN cerebral muestra una imagen compatible con polimicrogiria parietooccipital bilateral.

CONCLUSIONES

La semiología de las crisis extratemporales es muy diversa. A excepción de la semiología sensitiva propia del lóbulo parietal, el resto de las manifestaciones críticas pueden ser atribuidas a la propagación. El componente motor y la brevedad de las crisis en nuestro caso sugieren propagación al córtex frontal. Destacamos la importancia del registro video-EEG de varios episodios para confirmar la naturaleza comicial cuando las crisis son tan atípicas. Resaltamos también la discordancia entre la magnitud de la lesión estructural y la clínica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona