Hallazgos ultraestructurales de displasia cortical focal en una paciente intervenida por epilepsia refractaria

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Pérez Borredá, Pedro 1; Gutiérrez Martín, Antonio 1; Conde Sardón, Rebeca 1; García Gil-Perotin, Sara 2; Villanueva Haba, Vicente 3; Botella Asunción, Carlos 1; García Verdugo, Jose Manuel 2


CENTROS

1. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 2. Servicio: Neurociencias. Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe

OBJETIVOS

La Displasia Cortical Focal (DCF) representa el sustrato patológico más prevalente de epilepsia fármacorresistente quirúrgica. Podemos estudiar dichas lesiones mediante AP convencional y Microscopía Electrónica (ME). El objetivo principal es aportar datos ultraestructurales sobre la organización celular en la zona epileptogénica (ZE) y su correlato clínico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente de 30 años con epilepsia fármacoresistente y lesión parietal en RM con hipometabólismo en PET-glucosa. Localización de la ZE con neuronavegación, registrando actividad electrofisiológica patológica (ritmos rápidos y polipuntas). Resección quirúrgica bajo visión microscópica. AP: DCF Tipo IIa. El material fue fijado por inmersión en glutaraldehído y paraformaldehído 2% durante 6 días. Tras lo cual fue incluido en araldita y seccionado en cortes semifinos de 1.5 µm para microscopía óptica y ultrafinos de 70 nm para microscopio electrónico de transmisión.

RESULTADOS

En los cortes semifinos se observaron numerosos cuerpos amiláceos en corteza displásica, contrastando con su escaso numero en corteza sana. En la ZE determinamos numerosas neuronas de gran tamaño y localizadas ectópicamante, conteniendo gran cantidad de orgánulos citoplásmicos (mitocondrias y amplio reticulo endoplásmico rugoso), así como núcleo de grandes dimensiones y nucléolo voluminoso, correspondiendo a una alta actividad celular. Se pudo ver neuronas picnóticas en ZE, elevada cantidad de estructuras dendríticas de gran diámetro, llamando la atención el tamaño y grado de mielinización de los elementos axónicos.

CONCLUSIONES

Existe una correlación directa entre la zona displásica epileptogénica (determinada mediante métodos electrofisiológicos y de imagen), y los hallazgos histológicos y ultraestructurales aportados por la microscopía electrónica; que difieren respecto a los observados en corteza sana.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona