COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Escobar Delgado, Teresa 1; Rocío Martín, Esmeralda 2; Álvarez-Linera Prado, Juan 3; García García, Maria Eugenia 2; Porta Etessam, Jesus 2; Mateos Marcos, Valentin 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Clínica La Luz; 2. Servicio de Neurología. Clínica La Luz, S.L.; 3. Servicio: Radiología. Hospital Ruber Internacional
OBJETIVOS
Discutir a través de un caso clínico el diagnóstico deferencial entre los síndromes de Landau-Kleffner (SLK) y de punta-onda contínua del sueño (POCS) aislada. En ambos encontramos, generalmente, una actividad cerebral generalizada y contínua durante el sueño, así como una situación clínica de regresión que predomina en área del lenguaje (SLK) o en funciones ejecutivas (POCS). Diferenciar ambos síndromes no siempre es fácil, pero es fundamental para proporcionar un tratamiento óptimo (más agresivo en el SLK) desde el inicio del cuadro y evitar las secuelas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente varón de 5 años que consulta por retraso en la adquisición del lenguaje y problemas conductuales estudiados en otro centro. A esto suma, evolutivamente, períodos de empeoramiento brusco en ambas áreas y, más recientemente, episodios aislados de crisis.
RESULTADOS
El vídeo-EEG muestra situación de POCS con mayor voltaje en temporal izquierdo. Tras medicación, normalización del EEG con mejoría clínica parcial y, meses después, situación de punta-onda temporal izquierda persistente sin generalización de las anomalías. RM de 3T normal y estudio PET con hipometabolismo temporal izquierdo aislado.
CONCLUSIONES
El diagnóstico diferencial entre SLK y POCS puede ser difícil, especialmente si existe un retraso previo del lenguaje. Si existe patología estructural subyacente (sospechada por focalidad en las pruebas realizadas), la causa del cuadro puede ser mixta. Es, por tanto, difícil diferenciar si el empeoramiento se debe a un problema ejecutivo secundario a una POCS simple o a una regresión pura del lenguaje (SLK lesional). El tratamiento inicial debe ser más agresivo en este último caso para evitar secuelas.