COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Hernández Martínez, Jose Javier 1; Guzmán Martin, Ana 2; Espinosa Oltra, Tatiana 2; Sanchez Villalobos, Jose Manuel 2; Cabello Rodríguez, Luis Miguel 2; null, Miriama 2; Fages Caravaca, Eva 2; Fortuna Alcaraz, Lorenza 2; Fuentes Ramirez, Francisco Antonio 2; Garnés Sánchez, Carmen Maria 2; Giménez de Bejar, Veronica 2; Hernández Hortelano, Esther 2; Khan Mesia, Eduardo 2; López López, Maria 2; Ortega Ortega, Maria Dolores 2; Soria Torrecillas, Juan Jose 2; Torres Alcazar, Antonio David 2; Bautista Miñano, Luis 3; Pérez Vicente, Jose Antonio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Castillo; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Santa Lucía; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
Comunicar un caso de encefaloptaía posterior reversible de causa multifactorial con antecedentes de mal control de cifras tensionales que durante el ingreso en la UCI presenta una neumonía por Klebsiella y posteriormente presenta tertraplejia y mutismo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 36 años gestante de 35 semanas con cefalea de un años de evolución, que acude a centro de salud por cefalea y mareo. TA 120/60. De forma brusca presenta debiliadad de extremidades izquierdas y desviación de la comisur labial. Psoteriormente sufre deterioro del nivel de conciencia y vómito. Se procede a intubación y activación de código ictus.
RESULTADOS
TC simple y angio-TC: hemoventrículo tetraventricular de predominio en IV. Resto normal. Intervención urgente: Se realiza cesárea urgente. Arteriografía cerebral: dilatación en PICA izquierda. Posible MAV buñbar posterior izquierda. RM cerebral: T2 múltiples lesiones hiperintensas en córtex y sustancia blanca subcortical, de predominio posterior, con mayor afectación de ambos lóbulos occipitales y parietales posteriores así como girus frontal medio derecho. T1 na hiperseñal giriforme y puntiforme atribuible a pequeñas hemorragias petequiales. No restringe la difusión, lo que sugiere edema vasogénico. Se interpreta el cuadro de ENCEFALOPATIA POSTERIOR REVERSIBLE Se aísla en orina ENTEROBACTER CLOACAE y en secreciones KLEBSIELLA PNEUMONIAE.
CONCLUSIONES
Comprender la importancia de los signos de alerta en una mujer gestacional, valorando la importancia de la cefalea y la HTA como signos prioritarios, asi como tener en ceunta la encefalopatái posterior reversible en paciente neurocriticos como posible deterioro del nivel de conciencia.