COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Matias-Guiu Antem, Jordi 1; Pérez Martínez, David Andres 2; Matías-Guiu Guía, Jorge 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Cristina
OBJETIVOS
Estudios recientes en población infantil sugieren que la estimulación cognitiva mediante el uso de ábacos puede ser beneficiosa. Sin embargo, no se han realizado estudios en población anciana. Se presenta el diseño de un estudio prospectivo, observacional, realizado en dos centros, en que se evaluará la aplicabilidad de una versión desarrollada para población anciana del programa ALOHA Mental Arithmetic.
MATERIAL Y MÉTODOS
El objetivo principal es evaluar la usabilidad, satisfacción y cumplimiento del programa de estimulación cognitiva adaptado ALOHA Mental Arithmetic en una muestra de sujetos mayores de 60 años sanos, con deterioro cognitivo leve y enfermedad de Alzheimer leve. Los objetivos secundarios son la valoración de los efectos del programa de estimulación sobre la satisfacción del familiar y sobrecarga del cuidador, así como en la cognición y la conducta del paciente.
RESULTADOS
Se incluirán 20 sujetos mayores de 60 años, 6 de ellos cognitivamente sanos, 6 con deterioro cognitivo leve amnésico y 8 con enfermedad de Alzheimer leve. La intervención cognitiva se realizará dos veces por semana durante un mes, siendo el terapeuta ciego al diagnóstico del sujeto. La usabilidad y satisfacción de valorará mediante una escala analógica. Se administrarán los tests MMSE, Trail Making test A y B, y las escalas de Yesavage y de Zarit.
CONCLUSIONES
Las múltiples funciones cognitivas que participan en el cálculo mental con ábaco y las redes cognitivas involucradas sugieren que pueda ser un método eficaz de estimulación cognitiva, por lo que se necesitan estudios que evalúen en primer lugar su aplicabilidad en población mayor.