Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Efecto de la magnetoterapia en la fatiga relacionada con Esclerosis Múltiple: estudio aleatorizado con grupo placebo

Efecto de la magnetoterapia en la fatiga relacionada con Esclerosis Múltiple: estudio aleatorizado con grupo placebo

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Escudero Uribe, Shahid 1; Heredia Camacho, Beatriz 2; null, Anja 3; Carrellán García, Rocio 2; Izquierdo Ayuso, Guillermo 4


CENTROS

1. Unidad Esclerosis Múltiple. Hospital Virgen Macarena; 2. Servicio: Neurociencias. Unidad Esclerosis Múltiple. Sala Neurofisioterapia Biofuncional; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital Virgen Macarena; 4. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena

OBJETIVOS

1- Analizar el efecto de la magnetoterapia en pacientes con Esclerosis Múltiple (EM) sobre la fatiga/cansancio a corto y medio plazo 2- Correlacionar fatiga, la calidad de vida, estado de ánimo y la marcha del paciente con EM.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio experimental, aleatorizado, prospectivo y abierto. Los participantes (EM RR) fueron asignados aleatoriamente al grupo A (placebo) o B (experimental), en el que recibieron 20 sesiones seguidas de 40 minutos de campos magnéticos pulsátiles de baja frecuencia (CMPBF). Se valoró la fatiga mediante la Fatigue Severity Scale (FSS), Modified Fatigue Severity Scale (MFIS), la calidad de vida (MusiQol), estado de ánimo (Beck) y el test de marcha de los 25 pies (T25FW) al inicio del estudio (T0), al finalizarlo (T1) y a los 3 meses (T2).

RESULTADOS

En cada grupo participaron 9 sujetos, 2 hombres y 7 mujeres. Grupo A: la edad media fue de 39, 8 ± 7,3 años; EDSS 2,2 ± 0,8. Grupo B fué de 44,9 ± 9,5 años; EDSS 3,1 ± 1,0. La fatiga según la FSS disminuyó más en el grupo de intervención (T0 6,3 ± 0,88; T1 5,2 ± 1,6) que en el placebo (T0= 4,7 ± 1,5 ; T1= 4,5 ± 1,7), según la MFIS también. La calidad de vida aumentó en ambos grupos. El estado de ánimo tendió a mejorar en ambos grupos y la marcha no varió significativamente.

CONCLUSIONES

Los CMPBF contribuyen a mejorar el perfil de fatiga del paciente con EM RR. Se necesitan ampliar la muestra para confirmar los cambios y efectividad de dicha terapia.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona