Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de Ekbom o parasitosis alucinatoria. A propósito de un caso

Síndrome de Ekbom o parasitosis alucinatoria. A propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Guijarro Castro, Cristina 1; Aladro Benito, Yolanda 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional. Ministerio de Sanidad.; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe

OBJETIVOS

El Síndrome de Ekbom es un delirio monotemático, raro, en el cual el paciente cree estar infectado por parásitos. La edad media de presentación es de 70 años. La etiopatogenia es desconocida. Se han propuesto un aumento de los niveles de dopamina extracelular, como responsable del cuadro clínico. Pueden ser primarios y secundarios. La respuesta al tratamiento neuroléptico es pobre. Presentamos una paciente con respuesta al tratamiento con ácido valproico, junto con retirada de mianserina.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 88 años de edad con AP de síndrome depresivo de larga evolución en tratamiento con mianserina (10 mg/12 horas), que consulta por presentar un cuadro de un mes de evolución de visión de insectos que le recorren la calota craneal y los ojos, con sensación de picor intenso, de predominio vespertino y nocturno. La paciente refiere que ha cogido varios de estos bichos, parecidos a hormigas y los ha metido en cajas para mostrarlos. No signos de deterioro cognitivo previo. Dermatología ha descartado patología y parasitosis. Exploración: Se descarta deterioro cognitivo y presenta escoriaciones por rascado en párpados. Exploraciones complementarias: Analítica, EEG, TAC craneal y SPECT cerebral sin alteraciones

RESULTADOS

Tras fracaso del tratamiento con quetiapina 100 mg/8h se suspende el tratamiento con mianseria y se instaura tratamiento con ácido valproico 300 mg/12 horas, con desaparición de los síntomas. Se instaura de nuevo el tratamiento con mianserina, no reapareciendo los síntomas.

CONCLUSIONES

Se propone el tratamiento con ácido valproico como una alternativa a esta entidad, con mala respuesta al tratamiento neuroléptico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona