Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Historia de la Poliomielitis

Historia de la Poliomielitis

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Reyes Bueno, Jose Antonio 1; Muñoz Novillo, Juana 2; Beltrán Revollo, Carlos 2; Sánchez Garcia, Jose Antonio 2; Bustamante Toledo, Rafael 2; Moreno Arjona, Maria Paz 2; Fernández Fernández, Oscar 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Xanit Hospital Internacional; 2. Servicio de Neurología. Hospital Regional Universitario de Málaga

OBJETIVOS

La poliomielitis es una enfermedad infecto-contagiosa del SNC, de trasmisión fundamentalmente feco-oral, y que afecta a motoneuronas de la médula espinal y en ocasiones del bulbo raquídeo, provocando debilidad y atrofia muscular, en muchos casos de forma permanente. Su historia es relativamente reciente, ya que comienza a describirse a finales del siglo XVIII. Actualmente se trata de una enfermedad considerada erradicada en el mundo occidental.

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisamos la literatura histórica y diversas fuentes como la organización mundial de la salud, el centro de control de enfermedades de EEUU, y el museo Smithsonian de Washington. Presentamos en este póster una línea temporal mostrando los principales hitos históricos que marcan la evolución de la enfermedad a lo largo de más de 200 años de historia.

RESULTADOS

La poliomielitis se describe por primera vez en 1798 por el médico británico Dr. Michael Underwood, que estudiaba a los niños con debilidad en las piernas. Pero no fue hasta 1840, cuando en médico alemán Dr. Jacob Heine caracteriza clínicamente la enfermedad y la implicación de la médula espinal. El desarrollo de las vacunas existentes es temprano, y fue impulsado por las grandes epidemias que asolaban el mundo, incluido los países desarrollados. Gracias al impulso de programas de vacunación, principalmente de manos de la OMS, la enfermedad casi está erradicada en el mundo.

CONCLUSIONES

La historia de la Poliomielitis, aunque no tan extensa como otras enfermedades, supone un ejemplo de como la investigación clínica y los programas de vacunación son eficaces para mantener la salud de la población.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona