COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Zamora García, Maria Isabel 1; Duarte García-Luis, Jacinto 1; Gallardo Romero, Jose Manuel 2; Morollón Sánchez-Mateos, Noemi 1; Simonet Hernández, Cristina 1; Fernández Rodríguez, Beatriz 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General de Segovia; 2. Servicio: Neumología. Hospital General de Segovia
OBJETIVOS
Los episodios de aparente broncoespasmo son manifestaciones poco conocidas del síndrome de Tourette.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente de 29 años con antecedentes personales de síndrome de West en la infancia, epilepsia generalizada controlada con politerapia y síndrome de Tourette con tics motores y tics fónicos a modo de carraspeo. En el último año presenta episodios repetidos de aparente broncoespasmo que condicionan múltiples ingresos en planta hospitalaria de Neumología (5) y en UCI (2), sin llegar a evidenciarse real compromiso respiratorio en ningún momento.
RESULTADOS
Las espirometrías realizadas en situación aguda son normales y el test de broncodilatación con Salbutamol y broncoprovocación con Manitol realizados ambulatoriamente son negativos. La pHmetría es positiva aunque no responde al uso de inhibidores de bomba de protones a dosis elevadas. Tampoco muestra mejoría con uso de asociación de beta 2 de larga acción con corticoide inhalado a dosis altas ni corticoide sistémico a dosis altas. Estos episodios de hiperventilación siempre se preceden de irritación laríngea secundaria a carraspeo reiterativo, con dudoso estridor laríngeo y sibilancias ulteriores sugestivos de transmisión acústica a través de la vía aérea principal.
CONCLUSIONES
Ante la negatividad de las pruebas y la ausencia de mejoría esperable tras el tratamiento, se atribuyen estos episodios al síndrome de Tourette. Los tics fónicos a modo de carraspeo en el contexto de síndrome de Tourette podrían ocasionar irritación laríngea, provocando en ocasiones tos crónica y llegando a simular algunas veces crisis de broncoespasmo. Es importante tenerlo en cuenta para evitar iatrogenia con tratamiento corticoideo e ingresos hospitalarios innecesarios.