Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
"An exact and accurate Description or Treatise of the Nerves in the Human Body": evolución del término 'neurología' en el siglo XVIII

"An exact and accurate Description or Treatise of the Nerves in the Human Body": evolución del término 'neurología' en el siglo XVIII

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Domínguez Rodríguez, M. Victoria 1; González Hernández, Ayoze N. 2


CENTROS

1. Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Dr. Negrin

OBJETIVOS

Según indica el Oxford English Dictionary Online (2014), Thomas Willis (1621-1675) fue el primer británico en utilizar el término 'neurología' en su tratado monográfico Cerebri Anatome (1664; xix.133), si bien lo hizo en latín. En 1681, Samuel Pordage (1633-91) tradujo esta obra de Willis al inglés, utilizando la palabra 'neurology' para la "[doctrina que estudia] la disposición y distribución sistemática de los nervios o del sistema nervioso". A principios del siglo XVIII, John Harris (1666-19) la definió como un "tratado específico sobre la descripción del sistema nervioso humano" en su Lexicum Technicum (1704-10).

MATERIAL Y MÉTODOS

Para determinar cómo evolucionó el concepto de 'neurología' en la Inglaterra del siglo XVIII, se buscaron diccionarios generales en Eighteenth Century Collections Online. Los 505 resultados iniciales se redujeron a 70 tras descartar diccionarios etimológicos, bilingües y especializados en términos literarios.

RESULTADOS

Se consultó la entrada 'neurology' en todos los diccionarios del corpus. A medida que avanza el siglo, se define en oposición a otras disciplinas estrechamente vinculadas al sistema nervioso humano ('neurography', 'neurotomy'). Se recogen cada vez más términos derivados de la raíz griega neuro-, que pueden agruparse en diversos campos semánticos: anatomía, enfermedades o sustancias medicinales.

CONCLUSIONES

Las definiciones recogidas en los diccionarios generales podrían reflejar la evolución de este concepto en el ámbito científico. Aunque sin profundizar demasiado en detalles relativos a la disciplina, estas obras de referencia muestran que, en el siglo XVIII, la palabra 'neurology' era polisémica y experimentó una progresiva especialización y extensión de significado para cubrir sus distintas facetas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona