COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ruiz Sánchez de León, Jose Maria 1; Fernández Méndez, Laura 2; Morales Alonso, Sara 2; Pedrero Aguilar, Jara 2; Rojo Mota, Gloria 2; Pedrero Pérez, Eduardo 2
CENTROS
1. Departamento de Psicología Experimental. Universidad Complutense de Madrid; 2. Centro de Atención a Drogodependientes (CAD 4). Instituto de Adicciones. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid
OBJETIVOS
Estudios previos han mostrado que los sujetos que inician tratamiento por adicción a sustancias muestran rendimiento cognitivo inferior al esperado para su edad y condición social. Este déficit cognitivo puede interferir en la comprensión de instrucciones en el tratamiento y comprometer la adherencia y la consecución de logros terapéuticos. El objetivo de este trabajo es realizar un cribado cognitivo mediante el MoCA a sujetos que inician tratamiento por adicción a sustancias.
MATERIAL Y MÉTODOS
Muestra: 130 sujetos que iniciaron tratamiento por adicción, 19 a heroína, 44 a cocaína, 55 a alcohol y 17 a cannabis. Instrumento: Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA)
RESULTADOS
El 66,9% de la muestra obtuvo resultados inferiores al punto corte propuesto por los autores (26) y un 17,7% obtuvo puntuaciones indicativas de un importante deterioro cognitivo (<21). No se observaron diferencias según la droga principal que motivaba el tratamiento, nien puntuación total ni en ninguno de los ítems. Se apreció una correlación negativa con la edad (r=-0,20; p<0,05), pero no con el nivel académico alcanzado, una vez aplicadas las correcciones sugeridas por los autores. Tampoco aparecieron diferencias entre varones (n=88) y mujeres (n=42).
CONCLUSIONES
Los resultados muestran la necesidad de estimar el rendimiento cognitivo en sujetos que inician tratamiento por adicción y que pueden requerir intervenciones de rehabilitación cognitiva previas a la incorporación a modalidades psicoterapéuticas con gran exigencia de recursos cognitivos, como la prevención de recaídas, lo que podría incrementar la adherencia al tratamiento y mejorar los resultados de los programas de tratamiento de sujetos con adicciones.