COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sanz Monllor, Ainara 1; Sánchez Ortuño, Isabel Maria 2; Marín Marín, Jose 2; Martinez Navarro, Maria Luisa 2; Rodríguez García, Jose Manuel 2; García Medina, Ana Maria 2; García Lax, Noelia 2; Salmerón Ato, M Purificacion 2; Sánchez Ayaso, Pedro A. 2; Iniesta Valera, Juan Antonio 2; Díaz Ortuño, Antonio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Reina Sofía
OBJETIVOS
Dar a conocer efectos secundarios poco frecuentes del tratamiento con acetato de glatirámero (AG): sarcoidosis cutánea, embolia cutis y linfoma anaplásico cutáneo de células gigantes CD30+.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de tres casos con esclerosis múltiple (EM) recurrente remitente y desarrollo de lesiones cutáneas secundarias al tratamiento con AG.
RESULTADOS
Primer caso: varón de 47 años que comienza con lesiones eritematopapulosas en tronco tras 3 años en tratamiento con AG. La biopsia mostró linfoma anaplásico cutáneo de células gigantes CD30+ sin otros territorios afectados en el estudio de extensión, quedando asintomático tras retirada de tratamiento. Segundo caso: varón de 45 años que tras 3 años de tratamiento con AG desarrolla en el lugar de aplicación una lesión de bordes violáceos y centro necrótico compatible con embolia cutis medicamentosa, confirmado con biopsia. Tercer caso: varón de 48 años que tras 2 años de tratamiento con AG, comenzó con lesiones cutáneas papuloescamosas en piernas. La biopsia mostró granulomas tuberculoides con enzima convertidora angiotesina elevada. Fue diagnosticado de sarcoidosis con estudio de extensión normal. Mejoría de lesiones tras abandono de AG y corticoides tópicos.
CONCLUSIONES
El AG es un fármaco seguro y normalmente bien tolerado. Los efectos adversos más frecuentes están los relacionadas con el lugar de la inyección con formación de nódulos dolorosos. La sarcoidosis cutánea, el linfoma anaplásico cutáneo y la embolia cutis que presentaron nuestros pacientes son efectos adversos excepcionales , pero es importante conocerlos ya que es fundamental la retirada del fármaco para la resolución de los mismos