COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández Paredes, Lidia 1; Tejera Alhambra, Marta 2; Casrouge , Armanda 3; de Andrés , Clara 4; Alonso , Barbara 2; Albert , Matthew 3; Sánchez Ramón, Silvia 1
CENTROS
1. Servicio: Inmunología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Inmunología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 3. Servicio: Immunology. Laboratory of Dendritic Cell Biology; 4. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
OBJETIVOS
Evaluar la expresión de clusterina (CLU) y del receptor de lipoproteínas de baja densidad (LDLR) en diferentes formas clínicas de esclerosis múltiple (EM).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional transversal. Se aislaron células mononucleares de sangre periférica de 170 individuos (46 controles sanos (CS) y 124 pacientes con EM) mediante gradiente de densidad. Dentro del grupo con EM, 76 eran remitentes-recurrentes (EM-RR) y 48 eran progresivos (31 secundariamente progresivos (EM-SP) y 17 primariamente-progresivos (EM-PP). La expresión genética fue estudiada mediante la tecnología BioMark.
RESULTADOS
Se detectó un incremento significativo en la expresión de CLU en las formas progresivas de EM (EM-SP y EM-PP) comparada con las EMRR (p=0,0002) y con los CS (p<0,0001). Al analizar las EM-SP y las EM-PP-MS por separado, se siguen observando diferencias significativas respecto a las EM-RR y al grupo de CS (p<0,005). La expresión de LDLR en los pacientes EM-PP-MS fue significativamente más elevada que en los pacientes con EM-RR (p=0,002), EM-SP (p=0,01) y que los CS (p=0,005).
CONCLUSIONES
La elevada expresión de genes de CLU y LDRL sugiere un importante papel relevante de estas moléculas en la patogenia de la enfermedad, en especial en las formas progresivas de la enfermedad. Si esta elevación es causa o consecuencia está por determinar, si bien existen algunas evidencias de que podrían desempeñar un papel protector y su sobreexpresión se debería a un mecanismo compensatorio. Son necesarios futuros estudios para elucidar su función en la EM y evaluar su potencial terapéutico.