COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Moral Torres, Ester 1; Munoz , Delicias 2; Arroyo , Rafael 3; Martinez Yelamos, Sergio 4; Brieva , Luis 5; Roque , Antonio 6
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi; 2. Servicio de Neurología. Hospital Xeral Cies; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 4. Servicio de Neurología. Hospital de Bellvitge; 5. Servicio de Neurología. Hospital Arnau de Vilanova; 6. Departamento Medico. Departamento Medico Merck-Serono
OBJETIVOS
Evaluar el porcentaje de adherencia previo a un nuevo brote, en pacientes naive, utilizando IFN beta-1ª sc administrado mediante RebiSmart ® durante al menos 6 meses y un máximo de 2 años
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio multicéntrico , retrospectivo en pacientes con EMRR en 32 centros, que han tenido una nueva recaída después de haber sido tratados con IFN beta -1a sc ,administrado con el dispositivo RebiSmart®
RESULTADOS
Se reclutaron 55 pacientes, la mayoría mujeres ( 67,27 %), con edad media 40 años; el bajo número de pacientes con una recaída en los primeros 2 años de tratamiento no permitió llegar a la muestra esperada de 150 La adherencia al inicio fue de 90 %, aumentando al 93 % después de 1 año de tratamiento y permaneciendo casi constante después de 2 años. La omisión de dosis fue la principal razón para no administrar el 100% de las dosis programadas. La prevalencia de la adherencia subóptima fue alrededor del 7 %, menor que la reportada en otros estudios, no encontrándose relación entre adherencia subóptima y aparición de una nueva recaída
CONCLUSIONES
Los pacientes tratados con RebiSmart ® mostraron una alta adherencia. La media del tiempo hasta la primera recaída, después del inicio del tratamiento, fue de 401 días, más alto que en otros estudios. El conocimiento de la adherencia es importante para implementar acciones correctivas antes de cambiar de tratamiento debido a la falta de eficacia en pacientes con adherencia subóptima.