COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Garayoa Irigoyen, Vanesa; García Rubio, Sebastian; Ruiz Palomino, Pilar; Crespo Burillo, Jose Antonio; Cruz Velásquez, Gerardo; Gazulla Abio, Jose
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
El blefarospasmo esencial (BE) se caracteriza por una contracción involuntaria, bilateral y síncrona de los músculos orbicularis oculi; en cambio, apenas se dispone de información sobre el blefarospasmo psicógeno (BP). Los objetivos de este trabajo han sido: 1) investigar si las categorías de distonía de torsión psicógena (documentada, clínicamente establecida, probable, posible) son aplicables a BP ; y 2) identificar manifestaciones clínicas específicas de BP.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se revisaron nueve pacientes (tres hombres y seis mujeres), entre 31 y 57 años, con presunto BE. Todos tenían RM craneal, cobre y ceruloplasmina, y exploración neurológica normales, exceptuando el cierre palpebral.
RESULTADOS
Cuatro pacientes reunieron condiciones de distonía psicógena documentada (mejoría sostenida del blefarospasmo tras placebo en cada caso, y apertura palpebral normal cuando se suponía no observada en uno de ellos). Tres pacientes se categorizaron como BP clínicamente establecido por incongruencia en los hallazgos exploratorios y/o variabilidad de estos en el tiempo, junto con presencia de alteraciones psiquiátricas (trastorno conversivo, esquizofrenia, depresión mayor). Un paciente fue clasificado como BP probable por oclusión palpebral incompleta causada por contractura de musculatura frontal sin trastornos psiquiátricos ni oftalmológicos acompañantes, que remitió espontáneamente en un año. Finalmente, un paciente con blefarospasmo típico asoció un trastorno de ansiedad, y se categorizó como posible.
CONCLUSIONES
Cada paciente con BP de esta serie, pudo ser asignado a una categoría de distonía psicógena. Además, aunque la oclusión palpebral asimétrica o alternante, y la contracción aislada de la musculatura frontal resultaron incongruentes con BE, no se consiguió identificar ningún signo exploratorio específico de BP.