Análisis clinico de una casuística de blefarospasmo

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

García Rubio, Sebastian; Gazulla Abío, Jose; Garayoa Irigoyen, Vanesa; Ruiz Palomino, Pilar; González Sánchez, Miguel; Cruz Velasquez, Gerado Jose


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet

OBJETIVOS

El blefarospasmo consiste en la contracción de los músculos orbicularis oculi. El objetivo de este trabajo ha sido revisar retrospectivamente una casuística de blefarospasmo, para diferenciar las posibles diferentes etiologías y manifestaciones clínicas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Entre 2005 y 2013 se reclutaron consecutivamente 40 pacientes con blefarospasmo (34 mujeres y 6 hombres, media de edad 64.2 años), en una consulta de movimientos anormales. Se realizó a cada paciente una exploración neurológica, y RMN craneal, niveles plasmáticos de ceruloplasmina y cobre cuando estuvo indicado.

RESULTADOS

18 pacientes (45%) mostraron espasmos bilaterales, síncronos y simétricos de los músculos orbicularis oculi, y se diagnosticaron de blefarospasmo esencial. 10 pacientes (25%) fueron etiquetados como psicógenos por mostrar oclusión palpebral incongruente con el blefarospasmo esencial, variabilidad del espasmo en el tiempo, o mejoría persistente con placebo. Entre estos, 7 tenían antecedentes psiquiátricos (esquizofrenia, trastorno de somatización, trastorno conversivo, ansiedad, depresión). 6 pacientes (15%) presentaron espasmo palpebral acompañado de dolor orbitario, sequedad, prurito, eritema o inflamación local, o proptosis ocular, y se catalogaron como de causa oftalmológica. 4 pacientes (10%) presentaron oclusión palpebral involuntaria debida causas varias, como miotonía palpebral, migraña, espasmo hemifacial bilateral y glioma de tronco cerebral. Finalmente, 2 pacientes (5%), presentaron simultáneamente más de una causa de blefarospasmo (psicógena, farmacológica u oftalmológica).

CONCLUSIONES

Contrariamente a lo esperado, en esta serie se han hallado múltiples etiologías de blefarospasmo, además de la esencial. Las diferentes manifestaciones clínicas encontradas, han permitido la clasificación de cada caso en cada una de las categorías enumeradas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona