COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gómez Romero, Lourdes 1; Gómez Moreno, Isabel 1; Carod Artal, Francisco Javier 2; Gómez Argüelles, Jose 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Virgen de la Luz; 2. Servicio de Neurología. RAIGMORE HOSPITAL; 3. Servicio de Neurología. Hospital del Tajo
OBJETIVOS
La sialorrea es un síntoma no motor muy frecuente en la enfermedad de Parkinson (EP), asociado con disfagia, con prevalencia variable del 32-74%. La toxina botulínica (TB) es eficaz para tratar la sialorrea y tiene la ventaja de su reversibilidad y escasa incidencia de efectos adversos. Se analiza el tratamiento con TB en pacientes diagnosticados de EP y tratados en una consulta de Neurología general.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se presentan 7 pacientes (4 hombres y 3 mujeres), afectos de sialorrea profusa secundaria a EP, reclutados en dos consultas de Neurología General. Recibieron infiltraciones con 15 Unidades de TB en cada glándula parotídea ( repartidos en dos puntos). Previa firma de consentimiento informado, se solicitó a la Dirección del Centro autorización para tratamiento con TB como uso compasivo. La intensidad de la sialorrea se cuantificó mediante la escala de frecuencia e intensidad de la sialorrea (FSS) y el ítem 6 de la escala UPDRS- II.
RESULTADOS
La edad media fue 80,5 años, y dos pacientes eran mayores de 90 años. La duración de la EP fue de 18,5 años. El valor medio de la FSS fue 8 (DE 0,7), y la media del ítem 6 de la UPDRS-II fue 4. La respuesta terapéutica fue buena y 6 pacientes mejoraron mas de un 30%. El tratamiento fue bien tolerado y solo un paciente presentó dolor local transitorio.
CONCLUSIONES
La infiltración con TB para tratar sialorrea en la EP puede ser realizada fácilmente por el neurólogo habitual del paciente, con buena seguridad, tras un entrenamiento adecuado.