COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Luquin Piudo, Rosario 1; Martínez Castrillo, Juan-Carlos 2; García Ruiz, Pedro J. 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 3. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute
OBJETIVOS
Analizar la prevalencia de síntomas no motores (SNM) fluctuantes en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) con y sin fluctuaciones motoras en España.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio epidemiológico transversal y multicéntrico. Un grupo de neurólogos del GETM de la SEN elaboraron un cuestionario que incluía las siguientes características de la EP: estadio de Hoehn y Yahr, tratamiento dopaminérgico, presencia de fluctuaciones motoras y de SNM (parestesia, dolor, depresión, trastornos del sueño, apatía, ansiedad, fatiga y alucinaciones). Participaron 160 neurólogos que incluyeron un total de 1282 pacientes. La variable principal fue la existencia de SNM (cualquier modalidad) en cualquier estadio de EP. Se analizó la presencia de SNM fluctuantes y su asociación o no con las fluctuaciones motoras.
RESULTADOS
Se recogieron datos de 1282 pacientes en diferentes estadios. Los SNM más frecuentes fueron fatiga (50.0%), ansiedad (44.5%), apatía (42.8%) y depresión (39.8%). Los SNM ocurrían con frecuencia creciente dependiendo del estadio de la enfermedad y/o estado clínico. La mayoría de los pacientes manifestaron un carácter fluctuante de los SNM; incluyendo especialmente la apatía (45.1%) y la fatiga (28.2%).
CONCLUSIONES
Los SNM están presentes en cualquier estadio de la EP pero son especialmente prevalentes en estadios avanzados. Un porcentaje de pacientes con EP presenta fluctuaciones exclusivamente no motoras.