COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rojo Suárez, Natalia 1; Rodríguez Román, Ana 2; Rashid Abdu Rahim López, Raul 2; Jiménez Gallo, David 3; Espinosa Rosso, Raul 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Médico-Quirúrgico; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta del Mar; 3. Servicio: Dermatología. Hospital Universitario Puerta del Mar
OBJETIVOS
Describimos el caso de una paciente con patología cutánea refractaria al tratamiento que supuso el posterior diagnóstico de una enfermedad de Parkinson.Destacamos la remisión de la sintomatología cutánea tras el tratamiento con levodopa.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 74 años con lesiones psoriasiformes extensas en zona lumbar,glúteos y pliegues inguinales desde Enero de 2013.Posteriormente,lesiones eccematosas en miembros inferiores y seborreicas a nivel de la cara. Presentó múltiples sobreinfecciones secundarias a las erosiones de las placas psoriasiformes.Ante el diagnóstico de lesiones psoriasiformes con componente eczematoso seborreico y craquelé se instauraron corticoides tópicos,antifúngicos orales y tópicos,antibióticos orales y tópicos,ciclosporina y acitretina sin respuesta clínica. Por su extensión y refractariedad se decidió ingresar para estudio, durante el cual se solicitó valoración neurológica ante la sospecha de clínica parkinsoniana.
RESULTADOS
La biopsia cutánea fue compatible con hiperplasia psoriasiforme.Analíticamente destacó un síndrome inflamatorio crónico de marcada actividad. El estudio de extensión para valorar causa paraneoplásica fue negativo.En el estudio neurológico se confirmó el diagnóstico de enfermedad de Parkinson, instaurándose tratamiento con levodopa.Desde el inicio las lesiones cutáneas mejoraron progresivamente hasta permanecer en remisión clínica hasta la actualidad.
CONCLUSIONES
La piel y el sistema nervioso comparten un origen común: el ectodermo.Diferentes enfermedades neurológicas se pueden asociar a manifestaciones cutáneas específicas que pueden ayudar al diagnóstico.Presentamos una paciente con lesiones compatibles con psoriasis asociada a eczema craquelé y seborreico que remitió completamente con el tratamiento antiparkinsoniano.Un examen cutáneo por el Neurólogo o la interconsulta al Dermatólogo puede orientar al diagnóstico y manejo de pacientes que comparten clínica cutánea y neurológica.