Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Repercusión de la fatiga sobre la severidad de la Enfermedad de Parkinson.

Repercusión de la fatiga sobre la severidad de la Enfermedad de Parkinson.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Cabrera Martos, Irene; Mateos Toset, Sara; Ortiz Rubio, Araceli; Garzón Domingo, Raquel; Martín Salvador, Adelina; null, Marie Carmen


CENTROS

Departamento de Fisioterapia. Universidad de Granada

OBJETIVOS

La fatiga se define como un cansancio extremo y persistente mental y físico. Es uno de los síntomas más incapacitantes no motores. El objetivo de este estudio fue analizar la repercusión de la fatiga en la severidad en pacientes con Enfermedad de Parkinson (EP).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio de diseño transversal. Se recogieron los datos clínicos de los pacientes. La severidad de la EP se evaluó con la escala Movement Disorders Society-Unified Parkinson´s Disease Rating Scale (MDS-UPDRS). La escala se compone de 4 partes: experiencias no motoras, experiencias motoras de la vida diaria, examen motor y complicaciones motoras. La fatiga se evaluó mediante la escala revisada Piper, la cual valora la fatiga en sus cuatro dimensiones: comportamental, afectiva, sensorial y cognitiva.

RESULTADOS

Existen diferencias significativas (p<0.05) en todas las subescalas del Piper entre el grupo de pacientes con EP y el grupo control y en el valor total (4.16±2.05 y 2.99±2.38, p=0.002). El análisis estadístico revela una correlación significativa (p<0.001) entre la parte IV de la MDS-UPDRS y todos los valores obtenidos en la Escala Piper. Asimismo, existe una asociación (p<0.05) entre la parte I y los valores obtenidos en la fatiga comportamental, la fatiga cognitiva y el valor total.

CONCLUSIONES

La fatiga en la EP se relaciona con las complicaciones motoras (discinesias, fluctuaciones motoras), así como con los síntomas no motores. Valores más altos en las partes I y IV de la MDS-UPDRS implican valores más altos de fatiga percibida por los pacientes


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona