COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 20:30
AUTORES
Donis Barber, Luis 1; Casero Alcazar, Monica 2; Díaz García, Maria del Carmen 2; Ramos Sanchez, Antonio 2; Lendínez Mesa, Alejandro 2; Fernandes Ribeiro, Ana Sofia 2
CENTROS
1. Servicio: Medicina. FUNDACIÓN INSTITUTO SAN JOSÉ; 2. Servicio: Medicina. Fundación Instituto San José
OBJETIVOS
Describir el perfil clínico y evolución funcional de los pacientes ingresados en el programa de daño cerebral severo rehabilitable.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo de carácter transversal, utilizando como población accesible todos los pacientes ingresados en un hospital de Madrid con programa de daño cerebral severo rehabilitable durante 20 meses.
RESULTADOS
Durante el período de estudio, la muestra final fue de 102 pacientes con una media de edad de 52.7±12.1 años de los cuales 68 eran hombres. La estancia hospitalaria media fue de 117.9±62.0 días. El diagnostico más frecuente fue el accidente cerebrovascular hemorrágico (39.2%) seguido del isquémico (20.6%) y del traumatismo craneoencefálico (15.7%). Se asocian de forma comórbida factores de riesgo cardiovasculares tales como hipertensión arterial, dislipemia y diabetes mellitus. Se objetiva una afectación del lenguaje en el 56.0% de los pacientes y de su capacidad deglutoria en un 47.1%. Al ingreso, el 92.2% de los pacientes presentaban una dependencia total o severa y el 7.8% una dependencia moderada a leve según el Índice de Barthel. El porcentaje de pacientes con dependencia total/severa al alta fue de 58,8%, el 37.2 % con una dependencia moderada a leve y 4% independientes.
CONCLUSIONES
Con el presente estudio, observamos que atendemos en su mayoría a un paciente joven con daño cerebral de predominio vascular, con afectación en múltiples esferas que condicionan su autonomía. Es fundamental una atención integral por parte del equipo interdisciplinar para conseguir una mejora funcional en el momento del alta.