COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2015, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Montiel Borrello, Estefania; Rubiera del Fueyo, Marta; Muchada López, Marian; Sanjuan Menendez, Estela; Sanchis Marin, Mireia; Boned Riera, Sandra; Rodriguez Luna, David; Pagola Pérez de la Blanca, Jorge; Juega Mariño, Jesus M.; Molina Cateriano, Carlos A.; Ribo Jacobi, Marc
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Estudios recientes demuestran el mal control de factores de riesgo en la prevención secundaria del ictus. Las Tecnologías de la Información y Comunicación podría mejorar dicho control. FARMALARM (aplicación móvil, App), pretende optimizar el control de factores de riesgo, aumentar la adherencia al tratamiento, fomentar hábitos saludables y aumentar el conocimiento de la enfermedad tras el ictus.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio de validación de FARMALARM en pacientes consecutivos. Criterios de inclusión: ictus agudo ingresados con destino al alta al domicilio (día 1), previamente familiarizados con smartphones. Los pacientes incluidos siguieron el programa 3 semanas: recordatorios, monitorización de medicación, envío periódico de vídeos informativos, chat para preguntas, monitorización de presión arterial, glicemia, ejercicio físico. Se definieron los objetivos a conseguir a los 3 meses para cada factor de riesgo (día 90).
RESULTADOS
44 pacientes incluidos: 69,6% varones, edad media 56±12 años. Entre la primera y tercera semana de uso, FARMALARM incrementó el número de pacientes sin fallos en cumplimiento: 32,4% a 59,4%(p=0.05). Respecto a valores iniciales, pasados tres meses se observó: reducción del tabaquismo:37,2% a 4,5%(p<0.01), colesterol LDL>100: 56,8% a 14,3%(p=0.02), tensión arterial sistólica media (139 Vs 126 mmHg; p=0.23). El porcentaje de pacientes que realizaba ejercicio físico regular pasó de 42% antes del ictus a 81% a los 3 meses(p=0.16). A los 3 meses 95% de pacientes expresaron buena adherencia al tratamiento y 100% fue capaz de nombrar 3 factores de riesgo.
CONCLUSIONES
FARMALARM podría optimizar la prevención secundaria tras el ictus. Se presentarán datos comparativos con una población control para validación de la app.