COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2015, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Rodríguez Pardo de Donlebún, Jorge; Fuentes Gimeno, Blanca; Álvarez Fraga, Julia; García Gallardo, Angela; Herrero Infante, Yolanda; Frade Pardo, Lucia; Díez Tejedor, Exuperio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Diseñar un método de evaluación prehospitalaria del ictus que permita a los Servicios de Emergencias derivar a pacientes candidatos a tratamiento endovascular (TEV) directamente a los centros habilitados para ello, disminuyendo los traslados secundarios y el tiempo hasta el inicio de TEV.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de pacientes ingresados en la Unidad de Ictus durante 2014. Se revisaron las historias clínicas y los informes de los Servicios de Emergencias, calculando la puntuación inicial en la escala RACE. Mediante curvas COR se analizaron RACE, TAS inicial y edad para identificar a los pacientes con mayor probabilidad de TEV minimizando la proporción de falsos positivos.
RESULTADOS
Se incluyeron 317 pacientes con ictus agudo. El punto de corte 4,5 en RACE mostró 87% sensibilidad y 82% especificidad para TEV (AUC 0,89). Los pacientes con hemorragia cerebral presentaban mayor TAS que los ictus isquémicos (p<0,001). El punto de corte 190mmHg incluía 100% de TEV excluyendo 35% de hemorragias. En pacientes >80 años se indicó con menor frecuencia TEV (p=0,075). Se consideró RACE-DIRECT la combinación los criterios RACE>=5, TAS<190 y Edad<81, con sensibilidad 73,9%, especificidad 92,2%, valor predictivo positivo 42,5%, negativo 97,8%, y global 90,9% para la indicación de TEV (OR 33, p<0,0000001), excluyendo 88% de hemorragias. El traslado directo de pacientes RACE-DIRECT habría ahorrado el 75% de los traslados secundarios. Pacientes derivados para TEV que cumplían RACE-DIRECT fueron finalmente tratados con mayor frecuencia (p=0,089).
CONCLUSIONES
RACE-DIRECT podría ser una herramienta útil en el desarrollo de un sistema de derivación directa para TEV con capacidad de discriminar ictus hemorrágicos.