COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2015, jueves | Hora: 18:00
AUTORES
García García, Jorge; Díaz-Maroto Cicuendez, Inmaculada; Fernández Díaz, Eva; Monteagudo Gómez, Maria; Sánchez Larsen, Alvaro; Hernández Fernández, Francisco; Ayo Martín, Oscar; null, Tomas
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General de Albacete
OBJETIVOS
Analizar el pronóstico de los ictus minor tratados con rtPA intravenoso y las variables asociadas con independencia funcional a los tres meses (m-Rankin <= 2 puntos).
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de 214 pacientes (139 varones, edad media de 70±11), con una puntuación inicial <= 5 puntos en la escala NIHS, atendidos en las primeras 4,5 horas desde el inicio de los síntomas y con estudio Doppler transcraneal (DTC) al ingreso. Mediante DTC se determinó la presencia de oclusión arterial en base a la escala Thrombolysis in Brain Ischemia (TIBI).
RESULTADOS
Los pacientes tratados con rtPA presentaban al ingreso una mayor puntación en la escala NIHS [4 (3-5) vs 2 (2-3)] y mayor porcentaje de oclusión arterial (70% vs 22%) en comparación con los no tratados. Un 1.1% de los pacientes que recibieron rtPA presentaron una hemorragia intracerebral sintomática. De los 93 pacientes tratados con rtPA el 84% eran independientes a los tres meses frente al 75% de los no trombolisados (OR 2,4 (1.39-5.13), p<0.02). En el análisis estadístico las variables asociadas de manera independiente con m-Rankin <= 2 a los 3 meses fueron la edad, la etiología del ictus, tratamiento con rtPA y la ausencia de oclusión arterial en el DTC al ingreso (patrón TIBI 5).
CONCLUSIONES
El tratamiento con rtPA es eficaz y seguro en los pacientes con ictus minor presentando además mayor probabilidad de independencia a los tres meses respecto a los no tratados. El DTC puede ser útil en la elección de pacientes con ictus minor candidatos a recibir rtPA intravenoso.