COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2015, jueves | Hora: 18:00
AUTORES
Ruisánchez Nieva, Aintzine; Azkune Calle, Itxaso; Rodriguez Sainz, Aida; Pardina Vilella, Lara; Martinez Arroyo, Amaia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Galdakao-Usansolo
OBJETIVOS
Análisis retrospectivo de 80 pacientes con ACV isquémico agudo según tratamiento en el H. Galdakao (enero 2014 – abril 215).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se recogen datos epidemiológicos, FRCV, localización, etiología, escalas funcionales y neurológicas, y complicaciones de 80 pacientes tratados con fibrinólisis endovenosa, trombectomía mecánica o ambos.
RESULTADOS
De los 80 pacientes el 44% tenía > 80 años. El 54% fue tratado con fibrinólisis, 25% con trombectomía, y 21% con ambos. El tiempo medio de tratamiento en fibrinolisados fue 141.98 minutos y en trombectomías 237.81. En el grupo de trombectomía la localización más frecuente fue TACI (75%), la etiología cardioembólica (65%), con NIH media al ingreso de 17 y al alta de 3. El 90% presentaba trombo en M1 y el 15% lesión en tándem, con una mejoría significativa en el 93%. En fibrinolisados la localización más frecuente fue PACI (49%), la etiología cardioembólica (39.53%), con NIH media al ingreso de 12 y al alta 5 (72% mejoraron significativamente). La mRS media al alta en trombectomía fue 2.5, en el resto de grupos fue 3. No hubo diferencias significativas en el número de hemorragias sintomáticas. En >80 años hubo mejoría significativa en 83% de los pacientes tratados. Por grupos de edad no hubo diferencias significativas en cuanto a mortalidad o complicaciones.
CONCLUSIONES
La trombectomía es un método seguro en el tratamiento del ictus, postulándose como una opción terapéutica eficaz, sobre todo en ictus extensos con trombo proximal. La edad no ha demostrado ser un factor de exclusión para el tratamiento fibrinolítico ni trombectomía.