COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2015, jueves | Hora: 18:00
AUTORES
Kawiorski , Michal 1; Alonso de Leciñana , Maria 2; Cruz Culebras, Antonio 3; Ximénez Carillo, Alvaro 4; Gil Núñez, Antonio 5; Fuentes Gimeno, Blanca 2; Masjuan Vallejo, Jaime 3; Vivancos , Jose 4; García Pastor, Andres 5; Fernández Prieto, Andres 6; de Felipe Mimbrera, Alicia 3; Zapata Wainberg, Gustavo 7; Díaz Otero, Fernando 5; Frutos , Remedios 6; Matute Lozano, Consuelo 3; Mendez , Jose Carlos 8; Bárcena Ruíz, Eduardo 7; null, Eduardo 8; Caniego , Jose Luis 7; Díez Tejedor, Exuperio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 3. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 5. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 6. Servicio: Radiología. Hospital Universitario La Paz; 7. Servicio: Radiología. Hospital Universitario de la Princesa; 8. Servicio: Radiología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
La trombosis basilar (TB) ha sido excluida de los ensayos clínicos de tratamiento endovascular (TEV). Evaluamos la eficacia/seguridad del TEV en la TB con los datos del Nodo Noroeste de la Red de Ictus Madrid, comparando con oclusiones en territorio anterior (TA).
MATERIAL Y MÉTODOS
Registro prospectivo multicéntrico 2012-2014. Se recogen datos clínicos, tiempos de actuación, EmR a los 3 meses, hemorragia sintomática (HICs), complicaciones del procedimiento, mortalidad.
RESULTADOS
De 424 pacientes, 40 (10%) presentaban TB. Se realizó TIV previa en 16 pacientes (40%) y en 229 (60%) en TA p= 0.018. Los motivos de exclusión fueron tiempo >4.5h (54% en TB vs 19%, p=0.00001) y anticoagulación previa (10% vs 11%). La tasa de recanalización tras TIV fue 30% en TB vs 7 % en TA, p=0.03 y tras TEV 67% vs 62%. La duración del procedimiento fue 111 min (45; 140) en TB vs 67 (40; 90) p=0.00001; la demora hasta la recanalización 562 min (326; 561) vs 349 (260 ;420) p= 0.00001. No hubo HICs en las TB frente a 5% en TA. La mortalidad fue 22% vs 15% p=0.331, debida al ictus en todos los casos de TB y en la mayoría (87%) cuando no se produjo recanalización. En TA las causas fueron ictus 48%, HIC 14%, infección 23%. La tasa de independencia (EmR0-2) fue 47% vs 51% p=0.7.
CONCLUSIONES
Los beneficios del TEV en la TB son similares a los de TA, a pesar del mayor retraso a la recanalización, con menor riesgo de HICs.