COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2015, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Toledano Delgado, Rafael 1; null, Irene 2; Gómez Angulo, Juan Carlos 3; Del Pozo García, Jose Manuel 3; Fernández Mateos, Cecilia 4; Rey Portolés, German 5; Martínez Álvarez, Roberto 5; Gil-Nagel Rein, Antonio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio de Neurocirugía. Hospital Ruber Internacional; 4. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda; 5. Unidad de Neurocirugía y Radiocirugía Funcional. Hospital Ruber Internacional
OBJETIVOS
Presentamos las características principales de la evaluación prequirúrgica y los resultados postquirúrgicos de los pacientes con displasia cortical focal (DCF) y epilepsia focal refractaria (EFR) que han sido intervenidos en nuestro centro con seguimiento superior al año.
MATERIAL Y MÉTODOS
Desde el año 2008 han sido intervenidos 42 pacientes con DCF. La evaluación prequirúrgica incluyó VEEG prolongado, estudio neuropsicológico y RM cerebral de 3 Teslas. Se realizó PET cerebral en los pacientes sin lesión o con incongruencia de los datos de la evaluación prequirúrgica.
RESULTADOS
En el 93% de los pacientes evaluados se requirió implantación con electrodos intacraneales (en un 88% de los casos se realizó Estereo-Electroencefalografía). En un 62 % de los pacientes explorados la RM cerebral fue normal. La zona epileptógena se localizó en regiones extratemporales en el 66,6% de los pacientes evaluados (53,5% frontal). La patología en 38 pacientes operados (en 4 se realizó termocoagulación) mostró: 21,04% mMCD, 34,2% DCF tipo I, 21,05% DCF tipo II y 23,6% DCF tipo III. En los pacientes con seguimiento superior al año tras la intervención (33 pacientes), el 66,6% estaba sin crisis, el 9,2% tenía una reducción >90% y en un 24.2% < al 50%. Los resultados fueron superiores en los pacientes con epilepsia temporal (Engel I: temporal 85,7% vs extratemporal 52,6% ).
CONCLUSIONES
En este estudio mostramos que la cirugía de la epilepsia puede beneficiar a un grupo amplio de pacientes con EFR y DCF, incluso en pacientes con RM cerebral normal y localización extratemporal.