Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Miocardiopatía de Takosubo: una complicación rara y grave de las crisis epilépticas

Miocardiopatía de Takosubo: una complicación rara y grave de las crisis epilépticas

COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2015, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

Quintanilla Bordás, Carlos 1; Castillo Ruíz, Ascension 2; Vilaplana Domínguez, Laura 2; Jannone Pedro, Nicolas 2; García Álvarez, Lourdes 2


CENTROS

1. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 2. Servicio de Neurología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

OBJETIVOS

La miocardiopatía de Takotsubo es una rara entiedad que se presenta con un fallo repentino de la contractilidad cardiaca, elevación de ST y troponinas cardiacas.Entre las diversas etiologías se han descrito los crisis epilépticas como causa de estrés neurógenico.El objetivo es ilustrar dos casos de crisis epilépticas que se complican con una miocardiopatía de Takotsubo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción clínico-radiológica y evolución de 2 casos atendidos en nuestro centro entre los años 2013-2014.

RESULTADOS

Paciente A: Mujer de 82 años con antecedentes de epilepsia focal (que posteriormente se diagnosticaría de etiología autoinmune con Ac antiVGKC); y paciente B: mujer de 62 años sin antecedentes de epilepsia y historia previa de hematoma lobar, se presentan en Urgencias con un estatus epiléptico convulsivo y una crisis secundariamente generalizada aislada respectiamente, que se siguen de hipotensión, elevación de ST y elevación de troponinas. Las ecocardiogafías mostraron acinesia de los segmentos apicales del corazón con disfunción sistólica severa. El cateterismo cardiaco no reveló estenosis en las arterias coronarias en ninguno de los dos casos. En ambos, tras instaurar tratamiento sintomático y de las crisis, evolucionaron hacia una recuperación completa de la función sistólica cardiaca.

CONCLUSIONES

Entre las complicaciones de las crisis epilépticas hay que tener en cuenta la disfunción miocárdica por el estrés neurógenico. Es importante reconocerla ante un paciente que en contexto de crisis epilépticas sufre hipotensión y desaturación inexplicadas. Puede ser mortal y no posee tratamiento específico, salvo el sintomático y el de la crisis. Superado el episodio la recuperación es completa en la mayoría de ocasiones.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona