Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Papel de la Lacosamida en Neuroncología

Papel de la Lacosamida en Neuroncología

COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2015, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

Toledo Argany, Manuel 1; Quintana Luque, Manuel 1; Santamarina Perez, Estevo 1; Salas Puig, Xavier 1; Molins Albanell, Albert 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona

OBJETIVOS

Los pacientes neuroncológicos se complican frecuentemente con epilepsia Las características farmacológicas de la lacosamida hacen que sea atractiva para estos pacientes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo multicéntrico de epilepsia asociada a neoplasias tratada con Lacosamida. Analizamos la eficacia, modificación de efectos adversos y tratamientos concomitantes, en situaciones agudas y en tratamiento crónico.

RESULTADOS

Recogimos 48 pacientes con mediana de seguimiento de 7 meses. La edad media era de 54.6 años (±14), con 66% de varones. Dividimos en tumores cerebrales primarios 56.3%, neoplasias sistémicas 37.5% y encefalitis paraneoplásicas (6.3%). De ellos, 67% eran de alto grado. La supervivencia era de 32% a 2 años. El 75% tenían efectos adversos basales. Los tumores bajo grado tuvieron redujeron crisis en el seguimiento aunque presentaron más fracaso del tratamiento. Entre los tumores malignos, hubo una reducción significativa de crisis cuando tenían epilepsia previa. Un 44% iniciaron Lacosamida en la crisis de debut. El estatus epiléptico refractario (71%) por debut del tumor fue el motivo principal del uso de Lacosamida IV. Se resolvieron el 73%, con una duración mediana de 10 horas, y como efecto secundario más frecuente sufrieron somnolencia (41%). Globalmente observamos que el 72% de los pacientes mejoraron las crisis, 37.5% disminuyeron efectos adversos basales, 54% retiraron otros fármacos y el 42% redujeron las dosis de corticoides tras inicio de Lacosamida.

CONCLUSIONES

La lacosamida contribuye a la optimización del tratamiento oncológico, mejorando el control de crisis y evitando efectos adversos de otras terapias.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona