COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2015, jueves | Hora: 18:00
AUTORES
Montejo Carrasco, Pedro 1; Montenegro Peña, Mercedes 2; Alvarez Crespo, Blanca 3; De Andrés Montes, Maria Emiliana 2; López-Higes Sánchez, Ramon 4; Lozano Ibáñez, Montserrat 3
CENTROS
1. Servicio: Prevención y Promoción de la Salud. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo; 2. Instituto de Salud Pública. Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo; 3. Servicio: Prevención, Promoción de la Salud. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo; 4. Facultad de Psicología. Departamento de Psicología Básica II (Procesos cognitivos). Universidad Complutense de Madrid
OBJETIVOS
Estudiar, en mayores de 60 años que han realizado entrenamiento de memoria, los factores que predicen la mejoría y el mantenimiento de los resultados a los seis meses.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio pre-experimental, evaluación pre-post y final a los 6 meses. Captación no probabilística consecutiva. Entrenamiento de memoria multifactorial. Muestra: 8168 mayores de 60 años sin deterioro cognitivo (criterio MEC>23), media edad 69,91 (SD=5,10); 27% varones; rango 60-89. Evaluación: Variable criterio memoria cotidiana: Test Conductual de Memoria Rivermead (RBMT); lista de Pares Asociados (memoria asociativa) y Mini Examen Cognoscitivo (MEC, Rendimiento cognitivo general); Cuestionario de olvidos cotidianos (MFE).
RESULTADOS
Memoria normal: 28,2%; alteración de memoria 71,8%. Mejoraron memoria cotidiana 68,9%, no mejoraron 14,6%, rinden igual 16,5%. Tamaño del efecto (“d” Cohen)=0,64 para RBMT. Para estudiar predictores realizamos regresión lineal jerárquica: F=14,998; p=0,000; R2=0,21; Predictores de mejoría por tamaño de efecto: RBMT, Total Pares Asociados, MFE Olvidos cotidianos, MEC. Nivel de estudios también es predictor (F=4,563; p=0,001). Para estudiar mejoría a los 6 meses, se realiza estudio de atrición. Mejoría pre-final: regresión lineal jerárquica (F=12,614; p=0,000; R2=0,13); tamaño del efecto (“d” Cohen)=0,82 para RBMT; predictores: Total Pares Asociados, RBMT, MEC y edad; los estudios no son predictores de mejoría a los 6 meses.
CONCLUSIONES
Rinden más en el entrenamiento quienes previamente se encuentran mejor en memoria y rendimiento cognitivo y tienen mayor nivel de estudios. Mantienen los resultados a los seis meses los más jóvenes y los que previamente se encuentran mejor en memoria y rendimiento cognitivo.