COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2015, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Jesús Maestre, Silvia 1; Natera , Elena 1; Huertas Fernández, Ismael 2; Méndez Del Barrio, Carlota 1; Sánchez Carrera, Rocio 3; Vargas González, Laura 2; Oropesa Ruíz, Juan Manuel 1; Cáceres Redondo, Maria Teresa 4; Carrillo Garcia, Fatima 1; Gómez Garre, Maria del Pilar 2; Carballo Cordero, Manuel 1; Mir Rivera, Pablo 5
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 2. Laboratorio de Trastornos del Movimiento. Instituto de Biomedicina de Sevilla; 3. Servicio: Trastornos del Movimiento. Instituto de Biomedicina de Sevilla; 4. Neurología. Unidad de Trastornos del Movimiento. Hospital Universitario Virgen del Rocío; 5. Neurología. Unidad de Trastornos del Movimiento. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Instituto de Biomedicina de Sevilla
OBJETIVOS
La hiperhomocisteinemia ha sido asociada a la enfermedad de Parkinson (EP). El tratamiento con LDOPA podría influir en la misma, aunque su implicación es controvertida. Nuestro objetivo fue determinar si la homocisteina está elevada en EP comparada con controles sanos (CS), valorar su relación con las características clínicas de la EP y su influencia por el tratamiento dopaminérgico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron 287 pacientes con EP (53,5% varones, media de edad 64,1±11,5 años) y 133 CS (53,4% varones, media edad 60,8±14,2 años). Se comparó la homocisteina, ácido fólico y vitamina B12 en ambos grupos, ajustados por edad y sexo. En EP, la homocisteinemia se relacionó con el tratamiento dopaminérgico, edad de inicio y severidad de la enfermedad. Asímismo, se realizó un análisis de supervivencia evaluando la relación de la homocisteina con la aparición de deterioro cognitivo, alucinaciones o discinesias.
RESULTADOS
La homocisteina estaba elevada en EP comparado con CS (17,8±7,5µmol/mL vs 15,2±5,3µmol/mL; p=0,001). Los pacientes de EP con niveles altos de homocistenia mostraron una tendencia a tener deterioro cognitivo más precoz y mayor riesgo de sufrir alucinaciones. El resto de características clínicas y el tratamiento no se relacionó con la homocisteina.
CONCLUSIONES
Los niveles de homocisteina están elevados en la EP comparado con controles independientemente del tratamiento dopaminérgico, sugiriendo que podría ser un factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad. Los pacientes con EP con niveles de homocisteina más elevados tienen una tendencia a desarrollar deterioro cognitivo más temprano y mayor riesgo de aparición de alucinaciones visuales.