Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Porqué se despierta al neurólogo o al radiólogo ante un paciente con cefalea 2. Estudio de 149 pacientes que acuden a urgencias de un hospital terciario durante la noche por cefalea

Porqué se despierta al neurólogo o al radiólogo ante un paciente con cefalea 2. Estudio de 149 pacientes que acuden a urgencias de un hospital terciario durante la noche por cefalea

COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2015, martes | Hora: 15:30

AUTORES

García Azorín, David 1; Abelaira Freire, Jaime 2; Aledo Serrano, Angel 3; Pérez Pérez, Alicia 3; Mayo Canalejo, Diego 3; Martín Sánchez, Francisco Javier 3; Porta Etessam, Jesus 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario del Rio Hortega; 2. Servicio: Atención Primaria. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

Analizar las características de los pacientes que consultan por cefalea en urgencias de un hospital terciario durante la noche.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se incluyeron 149 pacientes que consultaron entre las 22:00 y 8:00 horas. Se analizan datos demográficos, clínicos y asistenciales.

RESULTADOS

La edad media fue de 40 años, tiempos medios/mediana de llegada-valoración de 47/40 minutos; valoración-alta 259/119 minutos. El tiempo medio de evolución, fue de 88 horas, 24 mediana. Un 45,6% tenía antecedentes de cefalea, la más frecuente migraña (42%). El 10,1% tomaba preventivo. Un 41,6% había tomado tratamiento sintomático. Los motivos principales de alarma fueron la presencia de focalidad en un 39,6%; características de alarma de la cefalea en un 49%, refractariedad 14,1%, síntomas sistémicos 22,1% y vómitos 16,1%. No se realizó exploración neurológica al 8,7%. El 11,4% de los pacientes tuvo focalidad, la más frecuente sensitiva (35%). Se realizó TC craneal al 14,1% y analítica al 37,6%. El 11,4% de fue valorado por neurología. Los diagnósticos realizados fueron: inespecífico 52,3% cefalea tensional 21,5% y migraña 15,4%. No se administró tratamiento al 25,5%. El 22,8% fue refrecuentador. Se remitió a consultas de neurología al 41,6% de los pacientes, acudiendo sólo un 34,6% de estos. Un 8,1% no tuvo tratamiento al alta.

CONCLUSIONES

La mayoría de los pacientes consultan por cefaleas primarias. Un adecuado control extrahospitalario podría disminuir la asistencia a urgencias. El manejo de los pacientes que acuden a urgencias por la noche es insuficiente. Existe una alta tasa de refrecuentación. Consideramos que se deberían ser evaluados con más frecuencia por el neurólogo.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona