Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Eficacia y seguridad de fampridina en la práctica clínica habitual

Eficacia y seguridad de fampridina en la práctica clínica habitual

COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2015, martes | Hora: 15:30

AUTORES

Sainz de la Maza Cantero, Susana; Costa-Frossard França, Lucienne; Fernández Pablos, Asuncion; Masjuan Vallejo, Jaime; Álvarez Cermeño, Jose Carlos


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

Se ha demostrado que la fampridina mejora la velocidad de la marcha en pacientes con esclerosis múltiple (EM). Estudiamos la eficacia y seguridad a largo plazo de la fampridina de liberación prolongada en la práctica clínica habitual.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudiamos 37 pacientes con EM y alteración en la marcha. Todos recibieron tratamiento con fampridina 10mg/12h. Se evaluó la puntuación en Expanded Disability Status Scale (EDSS), Timed 25-Foot Walk (T25FW) y 12-item Multiple Sclerosis Walking Scale (MSWS-12) al inicio y al mes. Se consideró que un paciente era respondedor si había mejorado T25FW>=20%; o si T25FW<20% pero se asociaba a mejoría MSWS-12>=20% o reducción del grado de discapacidad medido por EDSS. Si el paciente era respondedor, se continuaba el tratamiento y se reevaluaba a los 3, 6 y 12 meses.

RESULTADOS

37 pacientes (51,35% mujeres; 52,1 años) con EM (16 secundariamente-progresiva; 13 remitente-recurrente; 6 primariamente-progresiva; 2 primaria-recurrente) recibieron tratamiento con fampridina. Al mes, 64% mejoró la velocidad de la marcha al menos un 20%. Un 11% adicional no llegó al 20% de mejoría pero experimentó mejoría en MSWS-12 o redujo el EDSS. Un 22% mejoró la puntuación de T25FW o MSWS-12 al menos un 10% más a los 3 meses. El beneficio se mantuvo a los 6 y 12 meses, no habiendo mejoría añadida. Un 20% tuvo efectos adversos leves; en un caso fue necesario suspender el fármaco por intolerancia (mareo incapacitante).

CONCLUSIONES

La eficacia de fampridina en nuestra práctica clínica fue mayor que en los estudios pivotales, siendo un fármaco seguro y bien tolerado.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona