COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2015, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Alcalá Vicente, M. Carmen 1; Gascón Gimenez, Francisco 2; Pérez Miralles, Francisco Carlos 3; Navarré Gimeno, Arantxa 2; Boscá Blasco, Isabel 3; Escutia Roig, Matilde 3; Bernad Felices, Ana 2; Coret Ferrer, Francisco 2; Casanova Estruch, Bonaventura 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario y Politécnico La Fe; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe
OBJETIVOS
Analizar la efectividad en esclerosis múltiple (EM) de natalizumab y fingolimod, en condiciones de práctica real.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se seleccionaron pacientes que iniciaron tratamiento con natalizumab o fingolimod por EM agresiva o fracaso a fármacos de primera línea. Se analizaron variables demográficas, actividad clínica previa y efectividad del tratamiento en función de: tiempo a brote, incremento sostenido de EDSS, fracaso a tratamiento (2 brotes en un año o un brote y lesión activa en resonancia diferida o progresión sostenida de 1,0 punto) y pacientes que permanecen libres de actividad clínica (NEDA2: ausencia de brotes e incremento sostenido de EDSS).
RESULTADOS
Se analizaron 204 pacientes, 118 (57,8%) con natalizumab y 86 (42,2%) con fingolimod, sin diferencias en variables demográficas entre ellos. Los pacientes con natalizumab tienen EDSS basal superior a fingolimod (1,4 frente 1,0; p<0,001). Tras tiempo medio de seguimiento post-tratamiento de 23 meses (DE 21,7), el 26,5% presentaron un brote (18,6% en natalizumab y 34,9% en fingolimod; p=0,004). En 92 pacientes (33,2%), 63 de natalizumab y 17 de fingolimod se retiró el tratamiento por motivos diferentes a fracaso terapéutico (deseo de embarazo, riesgo de leucoencefalopatía multifocal progresiva o efectos secundarios). De los 124 restantes, el 20% (21,8% en natalizumab y 18,8% en fingolimod) cumplió criterios de fracaso terapéutico y el 58,9% (65,5% en natalizumab y 53,6% en fingolimod) alcanzó NEDA2, sin diferencias significativas.
CONCLUSIONES
En práctica real, natalizumab es más efectivo que fingolimod en la reducción de brotes, pero no existen diferencias en incremento de discapacidad sostenida a largo plazo.