COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2015, martes | Hora: 18:00
AUTORES
Monteiro Matos, Homero 1; Herrera Varo, N 2; Bartulos Iglesias, Monica 1; Trejo Gabriel y Galán, JM 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Burgos; 2. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Burgos
OBJETIVOS
Evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de teriflunomida durante los 6 primeros meses de tratamiento en pacientes con EMRR (esclerosis múltiple remitente recurrente) en el Hospital Universitario de Burgos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de las características basales y del estado de la enfermedad en pacientes con EMRR que iniciaron teriflunomida desde febrero del 2015 y seguimiento prospectivo de la eficacia, seguridad y tolerabilidad del fármaco durante los primeros 6 meses.
RESULTADOS
Muestra de 14 pacientes (71.4% mujeres) con EMRR, con un tiempo medio de evolución de la EMRR de 7 años (1-18), un tiempo medio con tratamiento para la EMRR de 5 años (1.2-15.3), una edad media al inicio de teriflunomida de 42.7 años (32-57) y una EDSS media al inicio del tratamiento de 1.71 (1-3). Todos los pacientes provenían de tratamientos previos: 10 (71.4%) de un tratamiento, 3 (21.4%) de dos y 1 (7.2%) de tres. Los fármacos anteriores al cambio fueron Copaxone® (28.6%), Avonex® (21.4%), Betaferon® (21.4%), Extavia® (14.3%), Rebif® 22µg (7.1%) y Tecfidera® (7.1%). El motivo del cambio a teriflunomida fue fracaso terapéutico (57.1%), fobia a las agujas (42.9%) y reacciones adversas intolerables (35.7%). Actualmente ningún paciente ha presentado reacciones adversas durante el tratamiento con teriflunomida.
CONCLUSIONES
A día de hoy teriflunomida ha mostrado ser un fármaco seguro y muy bien tolerado en la totalidad de los pacientes. Se presentará el análisis de 6 meses de los datos de eficacia, seguridad y tolerabilidad en la LXVII Reunión Anual de la SEN.