COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2015, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Vena Martínez, Ana Belen 1; Purroy Garcia, Francisco 2; Valls Marsal, Joan 3
CENTROS
1. Servicio: Geriatría. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 3. Biostatistics Unit, Biomedical Research Institute of Lleida Department of Mathematics, Universitat A. Institut de Recerca Biomèdica de Lleida (IRBLLEIDA)
OBJETIVOS
Determinar la incidencia de Ictus en el area sanitaria de LLeida
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo retrospectivo incluyo a 886 personas de 14 o mas años adscritas al Area Sanitaria de Lleida.Revision retrospectiva de todas las altas hospitalarias realizadas en el año2013 codificadas tanto en el diagnóstico principal como en el secundario de accidente vascular cerebral agudo con los códigos de 430*-432*(ictus hemorrágico), 433*a435*(ictus isquémico), 436*a437.1(ictus mal definido) Se incluyeron exclusivamente episodios con diagnostico validado tras la revision de la historia clinica y se excluyeron aquellos casos sin confirmacion diagnostica por neuroimagen y/o que no estaban registrados en el padron municipal2013.
RESULTADOS
N 886 confirmados de ictus, incidencia de 200 episodios por 100.000 personas/año. La incidencia fue mayor en hombres (269/161 por 100.000 personas/año) con un aumento en la franja etaria (50-54) en los hombres(132 por 100.000 personas/año y en la franja a (60-64)en mujeres (151 por 100.000 personas/año) junto con un aumento sustancialmente con la edad (500 frente a 701 frente a 911 frente a 1161 frente a 1141 por 100.000 personas/año en 65-69, 70-74,75-79,80-84 y >= 85 años respectivamente).Se completaron los resultados obteniendo una tasa cruda y estandarizada por edad global (Segi población mundial 1960) con una incidencia de 84 episodios por 100.000 personas/año con 115 episodios por 100.000 personas/año en hombres y 54 episodios por 100.000 personas/año en mujeres
CONCLUSIONES
La incidencia en nuestro area fue considerable existiendo un aumento debido al envejecimiento de la población lo que nos hace reflexionar sobre la necesidad de desarrollar planes de abordaje multidimensional .