COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2015, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Liaño Sánchez, Talia 1; Ortega Suero, Gloria 2; García Moreno, Hector 2; Silva Hernández, Lorenzo 2; Romeral Jimenez, Maria 2; López-Ibor Aliño, Luis 3; García García, Maria Eugenia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Quirón Madrid; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: Radiología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
El síndrome de Tako-Tsubo (STT) o miocardiopatía “de estrés” se considera una entidad desencadenada por factores estresantes, aceptándose como hipótesis la sobreestimulación simpática y liberación de catecolaminas. Clínica y analíticamente simula un síndrome coronario agudo pero sin objetivarse lesiones significativas en la coronariografía. Una variante inusual es el STT invertido, el cual se caracteriza por una discinesia que afecta a segmentos basales cardíacos y no a la región apical. Describimos el caso de una paciente con STT invertido desencadenado por una hemorragia intramedular secundaria a una MAV espinal.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 48 años con factores de riesgo cardiovascular que acude a urgencias por dolor brusco interescapular irradiado a brazo izquierdo, objetivándose elevación de enzimas cardíacas y del segmento ST en V2-V6 en el ECG. La coronariografía realizada fue anodina y la ventriculografía mostró una hipocinesia de segmentos basales, siendo diagnosticada de STT invertido. Minutos más tarde la paciente presentó bruscamente una paraplejia flácida hiporrefléctica con nivel sensitivo D4 y afectación esfinteriana, cuadro compatible con un síndrome medular transverso agudo.
RESULTADOS
La RM medular objetivó una hemorragia intramedular aguda secundaria a MAV D1-D2 con mielopatía asociada. La angiografía medular confirmó el diagnostico. El ecocardiograma de control mostró desaparición de la discinesia basal.
CONCLUSIONES
Se propone como hipótesis explicativa la existencia de un primer sangrado medular, con afectación del asta intermedia lateral (vía simpática) que produciría una liberación masiva de catecolaminas y causaría el STT invertido. Un segundo sangrado medular, favorecido por la intervención y el tratamiento antiagregante-anticoagulante, daría lugar a la clínica medular aguda.